domingo, 30 de noviembre de 2008

La cueva de Altamira. Por Victoria Sugac B 1º A



Cueva de Altamira

La cueva de Altamira está situada en una de las colinas que circundan el valle que cobija la villa de Santillana.(Cantabria) Fue descubierta por un cazador, pero el estudio de los dibujos lo llevo a cabo Marcelino Sanz de Sautuola en 1879; todo gracias a su hija María, que le hizo constar que en la cueva había dibujos y figuras. Al año siguiente Sautuola publicó los "Breves apuntes sobre algunos objetos prehistóricos de la provincia de Santander", donde exponía los argumentos para demostrar que se encontraba ante pinturas prehistóricas.


La entrada había permanecido clausurada hasta su descubrimiento por un derrumbe natural que se produjo hace aproximadamente 13.000 años a lo que se debe la buena conservación de los dibujos y grabados.


Estas pinturas son las más importantes de la Prehistoria que pertenecen a unos periodos del Paleolítico Superior, Los dibujos tienen unos 14.000 años de antigüedad. Se le puede considerar como una joya artística y una de las más importantes y famosas a nivel mundial. Dichas pinturas son como un primitivo manual de caza, para enseñar a otros miembros de las tribus como cazar.


A su estilo artístico se le denomina escuela franco-cántabra y se caracteriza por el realismo de los dibujos; es la máxima representación de la pintura rupestre en España.
Es el mayor conjunto de dibujos prehistóricos conocidos hasta el momento. Recogido en un conjunto de 70 grabados incisos sobre roca y casi 100 figuras pintadas. La investigación de los dibujos creo polémicas entre los arqueólogos que dudaban sobre la autenticidad de dichas pinturas debido a que sus trazos eran demasiado perfectos para haber sido pintados por hombres prehistóricos de aquella época.


Las dimensiones de la cueva son pequeñas con unos 270 metros de longitud y de trazado irregular.
Esta constituida por varias partes: un vestíbulo, una galería, corredores, la sala de policromos y otras.


La sala de policromos contigua al vestíbulo, es la principal se considera como “la Capilla Sextina” del arte cuaternario. En el techo de esta amplia sala es de piedra caliza desgastada por la acción del agua que formó la cueva, en el se ofrecen representaciones de animales como: bisontes, caballos, ciervos, toros y también diferentes signos ( de los cuales algunos aún están sin descifrar) y máscaras zoomorfas. Todas diferentes en cuanto a tamaño, planteamiento y factura. En ellas destacan los bisontes desarrollando diferentes actitudes y posturas: encogidos, saltando de pie…. Se percibe como la obra de un único y genial autor.
En el resto de las galerías restantes se pueden observar otros grabados y pinturas aunque en menor proporción.



Las pinturas están realizadas con pinturas ocres de origen natural, de color rojo sangre y contornos en negro. Y con técnicas diversas: grabado, silueteado, pintado, raspado y efectos de sombreado. El realismo que se transmite mediante estos grabados se consigue con el abultamiento natural de la roca, con el volumen. Y rellenando las superficies interiores con colores vivos.


Destacan estas representaciones:

- El bisonte encogido: denominado acéfalo, esta pintado en un abultamiento de la bóveda, en esta pintura el bisonte esta encogido, con sus patas dobladas y con la cabeza hacia abajo. Es una de las pinturas más representativas y admiradas.


- La gran cierva: esta es la mayor de las figuras de la cueva y de las más emblemáticas, tiene 2.25 m. de ancho, tiene las extremidades delgadas y debajo del cuello esta pintado un pequeño bisonte en un trazo negro. Posee una gran técnica de perfección. Situada al fondo de la sala, mira hacia la salida


- El caballo ocre: este dibujo es el más antiguo y está en uno de los extremos de la bóveda.

- El bisonte hembra parado: ocupa un lugar central en el techo.Mide 164 cm. de longitud. El dibujo está encajado sobre grietas y relieves rocosos, en los grabados se distinguen reservados de color, en los negros de carbón que dibujan el contorno, el vientre y en la aplicación de color rojo, que se extiende por el cuerpo y la cabeza, rellena la zona inguinal y se introduce como una línea
entre las negras de las patas. El artífice pintó el peso, la respiración y la mirada del animal.


Como para los arqueólogos la prioridad es conservar la cueva, hace poco hicieron construir una imitación de la cueva de Altamira. Dicha imitación se llamó Neocueva y fue inaugurada en julio de 2001. Esta idea surgió debido al desgaste que sufría por la cantidad de visitas que recibía, alrededor de 8.000 visitas al año.
En la actualidad se está realizando un nuevo estudio de las condiciones de conservación de la original cueva.



La exposición se divide en dos grandes áreas, la Neocueva y las salas dedicadas a "Los tiempos de Altamira". En la primera, se puede conocer cómo era Altamira hace 15.000 años a través de una reproducción muy exacta de la cueva y de sus pinturas, mientras en las salas del museo se presenta una exposición sobre la vida cotidiana y el arte durante el Paleolítico Superior.

LOS HOMÍNIDOS-POR MILITSA STOYANOVA 1ºB

LOS HOMÍNIDOS



Características:

-Se caracterizan y diferencian de los póngidos,por  una capacidad craneal normalmente superior,pelvis amplia agujero occipitalen situación basal,caninos que no pasan de la línea dentaria y especialización de pie para la marcha bípeda.

El homínido más primitivo que se conoce es Ramapithecus,del Mioceno.Presenta una mandíbula de caninos reducidos parecidos a la de Australopithecus.
El Australopithecus apareció hace aproximadamente dos millones de años,es un homído que tiene características propias de los antepasados del hombre.

1.Los autralopitécidos:

-En 1925,Dart descubrió el cráneo de una antropoide de pequeña talla en una cueva cerca de Taungs(África del Sur),muy bien concervado y con unas características perfectamente humanos,al que denominó Australopithecus africanus.Provienen de África y se caracteriza por su talla pequeña,de 1,10 a 1,55 metros,cráneo aplanado ,fuerte arco supraorbitario,pequeña capacidad cráneal(500cm3) y dientes más robustos que los nuestros.

Los Australopithecus más antiguos que se conocen son de hace unos 4 millones de años,de la especie Australopithecus afarensis.Con posterioridad(1,5 a 2 millone de años),se encuentran dos formas:Australopithecus robustus,con una capacidad craneal de 450cm3 y 1,50 metros de altura;y Australopithecus africanus,con una capacidad craneal superior(500m3) y una altura menor,de 1,25 metros.

2.Los pitecantrópidos:

-Fue hallado en 1891 por Dubois en la localidad de Trinil(Java),siendo el primer descubrimiento y el más interesante de los que relacionan el género humano con los primates.Las características principales de este género son la reducida capacidad craneal(intermedi entre la humana y la de los grandes antropoides)unas mandíbulas robusas,el abultamiento y la alineación recta de los arcos superciliares.

En  yacimientos cerca de Pekín en 1929se hallaron restos de unos 30 idividuos de pródigos)que desaparecioeron con los avatares de la Segunda Guerra Mundial.Estos restos corresponden  al género Sinanthropus y a la especie Pithecanthropus sinensis.En 1941 fueron hallados en Java otros restos humanos de gran talla.



3.Los pre-enandertaloides:

-Los hominidos aoarecieron en Europa en el Pleistodeno medio.Presentan una diversidad mayor que la de los pitecantrópidos y son algo diferentes a sus homólogos afro-asiáticos.Se les ha predominado Pre-neandertaloide porque tienes una capacidad craneal superior.Algunos autores modernos,en su mayoria los han catalogado a la espcie Homo erectus;sin embargo hay otros autores que continúan con una denominación específica particular,debido a ciertas diferencias entre los ejemplares encontrados,como son Homo heidelbergensis,que es el pre-neandertaloide más antiguo hallado en Europa,que se encontroó en Alemania en 1908(aproximadamente unos 800.000 años de antiguedad),poseía una mandíbula caracterizada por su robustez;  y Homo steinheimensis,que se encontró también en Alemania.En 1887 se descubrió una mandíbula perteneciente a estos.


4.El Homo sapiens:

4.1-Homo sapiens neanderthalensis:

-se encontró en Gibraltar en 1848 y pertenece a una mujer ,pero no fue este que se utilizo para definir la subespecie,en la misma localidad en 1926,se descubrió una cráneo del mismo tipo que corresponde a una niño.Esta subespecie se caracteriza por un volumen craneal elvado(1,500cm3),de forma dolicocéfala perfecta,cráneo alargado,cara prongada,nariz grande y los arcos superciliares prominentes y no tan rectilíneos como de los homínidos anterires.Su talla es relativamente pequeña,alrededor de 1,55 metros.A este tipo corresponden la mayoría de los yacimientos encontrados en Europa.Eran una civilización que se dedicaba a la caza de animales grandes,como rinocerontes y elefantes.

4.2-Homo sapiens sapiens:

-apareció hace unos 40.000 años .Los primeros restos fueron descubiertos en 1868 en un refugio llamado Cro-Magnon(Dordoña,Francia).Era de talla bastante elevada,cráneo dolicocéfalo alargado,frente larga y alta,dentadura más moderna y capacidad cráneal de 1.600cm3.Su forma de vida no se diferenciaba de la de los pueblos cazadores-recolectores actuales,cazaban mamuts,caballos,renos,etc.

Se cree que el hombre actual de color blanco es el descendiente directo de los hombres Cro-Magnon.Lo mismo sucede con otras razas actuales,por ejemplo,con los negros,considerados como la continuidad de la raza de Grimaldi,o los asiáticos y esquimales.al parecer seguidores del hombre de Chancelade.

Pasen un gran fin de semana en Atapuerca. Por Maider Oyaga. 1ºB




Hotel “Ciudad de Burgos” te organiza un espectacular fin de semana en la maravillosa sierra de Atapuerca, situada al norte de Ibeas de Juarros, en la provincia de Burgos.

El sábado por la mañana empezaremos por visitar la gran Dolina, que es el yacimiento más conocido y dónde aparecieron los primeros restos de la especie homo antecesor.
Es considerada la especie homínida más antigua de Europa.
En la gran dolina se han encontrado restos humanos de diferentes épocas. Tiene 18 metros de sedimentos que recorren una secuencia temporal que van desde hace un millón de años hasta 200.000 años.
En 1994 fue cuando se encontraron los primeros restos fósiles, que pudieron demostrar la presencia de homínidos en Europa.
Los humanos de esta época eran caníbales, pero no os asustéis pequeños, porque de esto hace más de un millón de años.


Después de comer, visitaremos otro yacimiento muy importante de la sierra de Atapuerca, la Sima de los Huesos.
La Sima de los huesos es una pequeña cámara situada en la base de un pozo.
Aquí se han encontrado muchísimos huesos de animales y humanos.
A todas las personas que han visitado este yacimiento les ha sorprendido muchísimo el grado de perfección en que están conservados estos sedimentos.
Se han encontrado en la Sima más de 5.000 fósiles que representan a la especie Homo heidelbergensis.
Algunas personas creen que este era un lugar de enterramiento humano y de culto a los difuntos.

El domingo, podremos ver el portalón y la galería de sílex, que han sido muy importantes para documentar y ofrecernos espectaculares restos de la Edad de Bronce.
En mi opinión es mucho más interesante la galería de Sílex, pues en ella se han desarrollado el conocidísimo arte rupestre, y también actividades de carácter ritual.
El portalón, no menos interesante, está en la entrada de la cueva mayor y cuenta con cerámica decorada, con más de 400 motivos iconográficos preciosos.

Más tarde iremos a ver la Trinchera de Elefante, que se localiza en la trinchera del Ferrocarril. Pusieron ese nombre porque al principio los investigadores pensaron que los fósiles descubiertos eran de elefantes, pero más tarde se supo que eran de rinocerontes.
Fue descubierta a finales del siglo XIX.

También podrán disfrutar del famoso mirador, que es el yacimiento más alejado del complejo arqueológico y fue utilizado como cueva sepulcral.
El valle de las orquídeas es de los pocos yacimientos que están situados en el exterior y tiene una antigüedad de unos 27.000 o 30.000 años.

Para hacernos un poco de publicidad, les diré que Atapuerca constituye el conjunto de restos más antiguos y numerosos de Europa.
Ha sido declarado Espacio de Interés Natural, Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad.
También decirles que a partir de las investigaciones de Atapuerca nuestro árbol genealógico ha sido modificado.

Homo sapiens.por naroa sanchez 1ª B

HOMO SAPIENS


La evolución humana: se dice que es una proceso de transformación de la especie humana desde hace millones de años hasta nuestros días.


Los pre- Australopitecinos: se dice que los primeros homínidos fueron (Sahelantropus tchadiensis, Orrorin tugenensis y ardipithecus).Pero no se sabe con plena precisión porque había pocos restos fósiles.
Los Australopitecinos: los primeros homínidos fueron los Australopitecos. Eran vegetales y se les encontró en la sabana de África con más de cinco especies diferentes, desde Etiopia, hasta el Sudáfrica.
Parece ser, que por una crisis climática fueron desapareciendo hasta hace unos 2,8 millones de años. Los australopitecos desarrollaron un aparato masticador originándolo para la nueva especie los Paranthropus (otro Austrolopitecu), y estos se hicieron carnívoros.
La especie homo rudolfensis y los homos habilis se supone que fueron los primeros en abandonar África. Esta primera migración hizo que aparecieran dos tipos de homo ergaster que fueron homo Erectus en china y los homos cepranensis en Europa.
Los que quedaron en África inventaron un modo para tallar las piedras que se llamaba Archelense.
Parece que no existía comunicación ninguna entre las especies que existían en otras partes del mundo y por eso había distintos avances tecnológicos como por ejemplo para tallar las piedras.
La última especie en aparecer en estos tiempos fueron los homos Heidelbergensis en Europa y se dice que este fue el antepasado del hombre moderno.
De nuevo África: la fase final de África de la evolución de especies fue la aparición de dos nuevas especies llamadas homo neandertal y homo sapiens.
Hombre neandertal: físicamente eran de estatura pequeña y fuerte y con una nariz ancha. Surgieron en Europa hace unos 230.000 millones de años. Se decía que eran una subespecie de los homo sapiens pero se tratan de dos especies diferentes.
Al parecer no fueron descendientes del ser humano actual sino de una especie derivada del homo Heidelbergensis quizás desaparecieron o se extinguieron por la competencia que tenían con los homo sapiens.


Homo sapiens: Es única especie viva del genero homo. El hombre científico de estos seres es homo sapiens sapiens puesto por Linneo en 1758.Sapiens quiere decir “sabio” o “capaz de conocer” y consideran al hombre un animal racional, al contrario de los demás animales.
Uno de los rasgos mas destacados es el aumento de cerebro.
El naturalista Carl Von Linné decía que la especie humana y la especie de los monos eran personajes distinguidos, y Linneo hizo una clasificación dependiendo de los rasgos físicos en cuatro grupos: Homo americano, homo europeo, homo asiático y el homo afer.
Su evolución respecto a la evolución del hombre se han desarrollado nuevas hipótesis de todo tipo: míticas, religiosas, filosóficas, y científicas.
El homo sapiens nació en un lugar de África hace 150.000 años. La especie se expandió por todo el mundo lentamente.
El hombre aparece cuando encuentran indicios artísticos hechos por el homo sapiens Cro-magno.
Las migraciones históricas del homo sapiens:
Australia y nueva guinea: La llegada de los humanos a Australia fue hace 70.000 años, cuando hicieron embarcaciones para cruzar el mar.
Europa: la llegada en Europa del homo sapiens coincide con la extinción del hombre neandertal.
Oceanía: La llegada a Oceanía fue muy lenta, y no habitaban en los archipiélagos de nueva Zelanda etc.
America: la llegada del hombre fue por el puente de Beringia que fue un gran territorio que se formo en dos momentos de la última glaciación.
Antártida: fue el último territorio en poblarse por el hombre.
Bipedestación: El norte de África volvió a sufrir una crisis climática y eso hizo que volvieran a haber nuevas evoluciones en la especie de los homo sapiens, estas nuevas modificaciones hacen que hoy en día seamos como somos:
El cráneo: para permitir el cambio de la medula espinal y poder andar sobre dos piernas y rectos se a desplazado pasando por el cráneo.
Columna vertebral: ha adquirido curvas para poder soportar el peso del cuerpo, si comparamos nuestra columna con la de un chimpancé se nota que las curvas que hace nuestra columna nos permita andar rectos y nuestras vértebras son más redondas que la de los simios y esto hace que podamos soportar nuestro peso vertical.
Pelvis: nuestra pelvis se ha anchado lo cual nos permite soportar mejor nuestros órganos al estar rectos. Esto nos permite a las mujeres da mejor a luz que los simios.
Piernas: ha habido otros cambios importantes, nosotros para andar no necesitamos mover o girar nuestra pelvis, en cambio los simios lo tenían que hacer. Las rodillas de los monos giraban en varias direcciones y eso hacia que treparan con normalidad por los árboles, por eso andaban con las rodillas dobladas.
Pies: a los humanos se nos han alargado los pies por la parte del talón, eso hace que tengamos los dedos más pequeños y no podamos saltar de árbol en árbol como los monos.

Pues bueno este es mi trabajo y espero que os sirva de ayuda por si teníais alguna duda al respecto. Naroa Sánchez 1ª B.

LA EVOLUCION DE LA HUMANIDAD. Katherinne Jiménez B-1ºB

La evolución humana se define como el proceso de transformación de la especie humana desde sus ancestros hasta el estado actual. El estudio de dicho proceso es la antropología física, la lingüística y la genética.

Los límites que marcan el comienzo y el final de los homínidos no son exactos. Los científicos distinguen varias clases y todos ellos comparten las siguientes características:

- Se mantienen erguidos y caminan sobre dos pies.
- Tienen el cerebro más grande que el de un mono.
- Su paladar tiene forma de U.
- Las manos poseen un dedo pulgar que les permite manipular los objetos.






Primeros Homínidos:

Australopithecus


Es el homínido más antiguo, apareció hace más de 4 millones de años. La mayor aportación de esta especie es que se desplazaban de manera bípeda, vivían en zonas tropicales de África y se alimentaban de frutas y hojas, es decir, que poseían una dieta especializada. Pesaban alrededor de 40 Kg, su cerebro era similar al de los simios.
Se conocen varias especies fósiles: Australopithecus anamensis, afarensis, bahrelghazali, garhi, africanus; pero la especie más famosa es la del Australopithecus afarensis gracias al descubrimiento en Hadar, Etiopía del espécimen conocido como Lucy.




Paranthropus

Es un género extinto de homínidos bípedos caracterizado por una gran robustez de la mandíbula y los molares. Los fósiles encontrados corresponden a especies que vivieron entre 2.6 y 1,1 millones de años antes del presente.
Se caracterizan por: un aparato masticador especializado, constituido por grandes mandíbulas y molares con capa de esmalte muy gruesa; y unos incisivos y caninos muy pequeños. Se han descrito tres especies: Paranthropus aethiopicus, boisei y robustus.
Algunos paleontólogos consideran que esta especie pertenece al Australopithecus y designan estas especies como Australopithecus robustus, boisei y aethiopicus.


Kenyanthoropus platyops

Es el nombre propuesto para una especie de homínido de la que se encontró un cráneo fósil en 1999. El fósil data de unos 3,5 millones de años. Tiene características muy interesantes ya que posee rasgos faciales planos y muy delicados y dientes relativamente pequeños.
Hay autores que no lo consideran ni un género ni una especie válida y que podría tratarse simplemente de un espécimen de Australopithecus afarensis o incluso de una especie de Homo.


Género Homo:

Homo habilis

Es la más antigua del género homo. Vivió aproximadamente desde 2,5 hasta 1´44 millones antes del presente. Su nombre significa “hombre habilidoso. Las principales características son las siguientes:

- Cráneo más redondeado.
- Molares grandes y con esmalte grueso.
- Incisivos más grandes que los australopitecinos.
- Cara corta.
- Dedos curvos de pies y manos.


Homo rudolfensis

Es una especie de homínido fósil. Vivió en un período de tiempo comprendido entre 2,4 y 1,9 millones de años en el este de África, por lo que se considera contemporáneo del homo habilis.

Homo ergaster

Es un homínido extinto ya plenamente humano. Se estima que apareció hace unos 2 millones de años, y desapareció hace 1 millón de años.

Homo erectus

Es un homínido extinto que vivió entre 1,8 millones de años y 300 000años antes del presente. Emigró desde África y habitó en Europa, China y alcanzó Indonesia.
Era robusto y media 1,80 de media. Lo mas importante era que usaba el fuego para cocinar.

Homo antecessor

Es una especie fósil perteneciente al género Homo. Considerada la especie homínida más antigua de Europa con una antigüedad de más de un millón de años. Eran individuos altos, fuertes y con una cara de rasgos modernos aunque su cerebro fuera más pequeño que el del hombre actual.

Homo Neanderthalensis u Hombre Neandertal

Es una especie del género Homo que habitó en Europa y partes de Asia occidental hace mas unos 300 000 millones de años. Tenía una altura de 1,65m y una musculatura muy desarrollada, su cráneo es todavía primitivo. Sus características definidoras son:

- Esqueleto robusto.
- Extremidades cortas.
- Tórax en barril.
- Frente baja e inclinada.
- Mandíbulas sin mentón.
- Gran capacidad craneal.

Construyó hogares excavados en el suelo, era cazador y se especializó en atrapar grandes mamíferos. Se cubría con píeles y sepultaba a sus muertos. Las diferentes con sus antecesores no son solo morfológicas sino también de comportamiento.

Homo sapiens

Desde el punto de vista biológico constituyen una sola especie animal. Apareció en África hace 160 000 millones de años y desde allí empezó a colonizar el resto del planeta.
Se caracteriza por:


- Espina dorsal.
- La madre da de mamar a sus crías.
- La gestación se realiza en el útero.
- Tiene 5 dedos.
- Posee una clavícula.
- Un único par de glándulas mamarias situadas en el pecho.
- Los ojos se encuentran en la parte frontal de la cabeza lo que facilita la visión.
- El cerebro es grande en relación con el tamaño del cuerpo.


Desde la aparición de los primeros humanos hasta nuestros días la evolución humana ha sido lenta pero constante. El ser humano ha conseguido grandes avances tanto tecnológicos como científicos y hemos conseguido cosas que en la antigüedad nunca pensamos que llegarían a existir.

teorías del origen de la vida. Cristina Remón B1ºA

El origen de la vida en la Tierra ha supuesto siempre muchas dudas, por ello se hizo un estudio con el fin de saber cómo y cuándo surgió todo.
La opinión más establecida es la de la teoría de que la vida evolucionó de la materia inerte en algún momento.
La gente que estudia el origen de la vida forman un área limitada de investigación.
En el objetivo de reconstruir el evento se emplean diversos enfoques basados en estudios en el laboratorio.
- Por el ensayo químico en el laboratorio o la observación de procesos geoquímicos o astroquímicos que produzcan lo que forma parte de la vida en condiciones en las que se piensa que pudieron suceder.
- Se toman datos de la geología de la edad oscura de la tierra a partir del análisis de rocas antiguas, meteoritos, asteroides, etc.
- Se intenta hallar las huellas en los seres vivos de ahora para buscar el genoma mínimo.
- Y se trata de verificar las huellas de antiguos seres que hubo en las rocas, como microfósiles.

Los progresos en esta área son bastante lentos y todavía no se ha llegado a llegado a saber con toda exactitud cuál fue el origen de la vida en la Tierra.Se han expuesto teorías como la hipótesis del mundo de ARN y la Teoría del mundo de hierro-sulfuro, siendo


Hay teorías como:

-La cuestión de la generación espontánea:
de Aristóteles a Pasteur

Esta teoría sostenía que los organismos vivos complejos se generaban por la descomposición de sustancias orgánicas.
Por ejemplo que los ratones surgían del grano almacenado espontáneamente, o que las larvas aparecían espontáneamente en la carne.
Esta tesis fue definida por Aristóteles quien afirmaba que lo anterior es verdad.
Todos ellos surgían a una suerte de fuerza vital a la que le daba el nombre de Entelequia.
En el siglo XVI, el químico Jan Baptista van Helmont, padre de la bioquímica llego a afirmar en su obra Ortus medicinae (1648) que:
“Los piojos, garrapatas, pulgas y gusanos surgen de nuestras vísceras y excrementos. Si juntamos con trigo la ropa que usamos bajo nuestro atuendo cargada de sudor en un recipiente de boca ancha, al cabo de 21 días cambian los efluvios penetrando a través de los salvados del trigo, y transmutando éstos por ratones. Tales se pueden ver de ambos sexos y cruzar con otros que hayan surgido del modo habitual”, esto dicho fue dicho por el químico.





También hubo otras teorías que no fueron aceptadas, por ejemplo en 1546 el médico Girolamo Fracastoro estableció la teoría de que las enfermedades epidémicas estaban provocadas por pequeñas partículas diminutas, que podrían no ser criaturas vivas.



- Darwin
Este científico sugirió que la chispa de la vida pudo haber comenzado en un pequeño charco cálido, con todo tipo de sales fosfóricas y de amonio, en presencia de luz, calor electricidad, etc. De modo que se formara un compuesto proteico listo para sufrir cambios.



Una vez desecha la generación espontánea, cuestión del origen de la vida empezó a tener diferentes visiones, como por ejemplo el de cuál fue el origen de la primera célula.
Con los conocimientos de la astronomía y el origen del sistema solar permitían tener ideas sobre cuales fueron las condiciones en las que surgió la primera célula.
Hubo dos científicos que elaboraron una seria de hipótesis que fueron Oparin y Haldane.
Hasta 1924 no se realizó ningún progreso real, cuando Aleksandr Ivanovich Oparin demostró por medio de un experimento que el oxígeno atmosférico impedía la síntesis de moléculas orgánicas que son constituyentes necesarios para el surgimiento de la vida.
PROCEZO DE HOMINIZACIÓN por Angela Bedoya




El ser humano no tiene mucho tiempo en el planeta tierra. con el paso del tiempo se hallaron restos óseos (huesos) de seres que no eran totalmente humanos, aunque se parecían mas a estos que a los simios debido a la estructura de su esqueleto. se les llamo HOMINIDOS, pero antes que aparecieran los HOMINIDOS en algunos lugares del planeta aparecieron los PROCÓNSUL.


*PROCÓNSUL.- se dice que aparecieron a los 22 millones a 18 millones de años, es una especie cuadrupeda de movimientos lentos, vivía solo en los arboles. su capacidad craneana era de entre 154 a 180 centímetros cúbicos y comía fruta, y fue encontró en RUSINGA (KENIA)


*HOMÍNIDOS.- Aparecieron hace 4,5 millones de años a 2 millones de años caminaban en dos pies, tiene un cerebro casi grande de 1,300 a 1,500 cm3 muy parecidos a los de los monos, en su mano posee un dedo pulgar con la cual pueden manipular cualquier tipo de objeto.


*Austrolopithecus ( simio sudafricano).- es el mas antiguo de los Homínidos y tiene una antigüedad de 4 millones de años, también es una especie bípeda, vivían en la zona trópica de África se alimentaba de hojas y frutas, poseía una estatura de mas de un metro de altura tenia los pies, caderas y manos igual a los seres humanos, su cráneo tenia el mismo tamaño que el de los gorilas


*Austrolopithecus Anamensis.- son honímidos demasiado primitivo, ocuparon la zona de Kenya entre los 4,5 a 3,9 millones de años. Sus muelas poseían unos esmaltes muy gruesos por lo que los científicos llegaron a la conclusión que esas especies no comían solo frutas ni hojas sino también alimentos duros.


*Austrolopithecus Afarensis.- vivió entre los 3,9 a 3 millones de años en el este de África, se alimentaba de frutas y hojas su capacidad del cráneo era de 375 a 550 cm3.


*Austrolopithecus Africanus.- aparecieron a los 2 millones de años en África, se alimentaban de frutas, sobre los ojos no está separado de la frente por un surco, y los caninos son mucho más pequeños de los de los chimpancés.
Austrolopithecus Robustus.- aparecieron hace 1,5 millones de años fueron encontrados en el sur de África, se alimentaban de raíces y frutas secas, su capacidad craneal era de 550 cm3 poseian una estatura de 1.75 metros su peso era de 60 Kg.


El genero Homo


*Homo Abilis( Hombre habilidosos).- Habitaron en África Oriental 2,5 y 1,8 millones de años, el tamaño de su cráneo era 650 a 800 cm3 y eran muy aviles lo cual pudieron fabricar herramientas de piedras que les servían para cazar sus alimentos su estatura era de 1 metro
de altura


*Homo Erectu.- esta especie se extendió des África, Europa y China vivo entre los 1,8 millones de años y tamaño de su cerebro era grande 800 a 900 cm3, utilizaba fabricaban objetos para cazar sus alimentos y también se alimentaban de vegetales, vivían en el aire libre o en cuevas fueron las primeras especies que utilizaron el fuego para calentarse en momentos de fríos.
Poseía una altura de 1,5 metros


*Homo Spiens.- E la única especie viva del Genero Homo ello estaba en una pequeña población de África hace 200.000 años y se extendieron a Europa occidental.
Eran bípedos y caminaban muy rectos la estatura era de 1,5 a 1,85 metros su capacidad craneal era muy grande de 1400 cm3.


*Homo Neanderthal.- Habito en Europa y una parte de Asia Occidental desde hace unos 239 a 200 millones de años, se adaptaba a lugares muy fríos y utilizaban la piel de los animales y el fuego para calentarse.

Un pequeño conocimiento


La pelea del creacionismo con evolucionismo
La Creación y la Evolución son mutuamente excluyentes.
podemos ver que en la biblia nos habla sobre la creación en Génesis 1:1. dios creo en primer lugar los cielos y la tierra.
Mientra que los creacionismos nos hablan sobre las fases que paso el ser una humano y estas son: al principio fue la materia, el cual engendró la amiba, el cual engendró la lombriz, el cual engendró el anfibio, el cual engendró el mamífero primitivo, el cual engendro el lémur, el cual engendró al mono, el cual engendro al hombre en estos pasos la evolución no habla de ningún ser supremo o de Dios .


Todas las personas tienen que decidir a que teoría pertenecen, no pueden escoger las dos ya que en la Evolución se habla en términos generales como la información Genética. Hay personas que dicen ser creacionismo pero apoyan la Teoría de la Evolución y viceversa, y esto lleva una profunda contradicción.