domingo, 30 de noviembre de 2008

Clasificación de los homínidos - Carlos Coronel B1A




Los homínidos (Hominidae) son una familia de primates hominoideos, que abarca al hombre y sus parientes cercanos.


1.Clasificación científica de los homínidos:

Reino: Animal
Filo: Cordado
Clase: Mamífero
Orden: Primates
Infraorden: Catarrhini
Parvorden: Catarrino
Superfamilia: Hominoidea
Familia: Homínidos

2.Árbol filogenético de los homínidos:




3.Especies supervivientes

A)Orangután.- que en malayo significa hombre de la selva. Llegan a medir hasta 2 metros en posición vertical, pesan alrededor de 120 kilos, habitan en las selvas húmedas, son de los grandes simios los más arborícolas. son solitarios y no forman estructuras sociales, son básicamente herbívoros, aunque aveces comen animales invertebrados. Está en peligro de extinción.

.Subfamilia Ponginae
.Género Pongo
.Especie:
-Pongo pygmaeus (orangután de Borneo)
-Pongo abelii (orangután de Sumatra)


B)Gorila.- Alcanzan una altura de 2 metros, pesan alrededor de unos 150 kilos, las hembras 90 kilos, forman estructuras sociales donde cabe un macho dominante, una o mas hembras y los hijos. Se considera una especie en peligro de extinción.

.Subfamilia Homininae
.Tribu Gorillini
.Género Gorilla
.Especie:
-Gorilla gorilla (gorila occidental)
-Gorilla beringei (gorila oriental)


C)Chimpancé.- pesan alrededor 40 kilos, habitan en bosques húmedos y sabanas. su alimentación está basada en la fruta, insectos, huevos e incluso otros primates inferiores. pasan el mayor tiempo en el suelo aunque también trepan árboles. Se considera una especie en peligro de extinción.


.Subfamilia Homininae
.Tribu Hominini
.Género Pan
.Especie:
-Pan troglodytes (chimpancé común)
-Pan paniscus (bonobo)


D)Homo sapiens.- curiosa especie que habita en todo el mundo, los hay de distintos colores y formas y tamaños, se concentran en sociedades en donde comparten una cultura y unas normas.Se considera una especie que pone a otras especies y al mundo en peligro de extinción.

.Subfamilia Homininae
.Tribu Hominini
.Género Homo
.Especie:
-Homo sapiens


4.diferencias entre los hominidaes y los demás primates:

1.Los hominidaes no tienen cola.
2.Los hominidaes pueden caminar erguidos y caminar en dos pies.
3.Tienen un cerebro más grande.
4.Su mano tiene un dedo pulgar desarrollado que les permite manipular objetos.
5.Visión estereoscópica.
6.Los hominidos fabrican herramientas (útiles)

5.¿Procedemos de los chimpancés?

No. Los humanos no somos descendientes de los chimpancés. Pero sí compartimos un ancestro en común. No somos nietos de los chimpancés, si no mas bien primos y no muy lejanos pues compartimos con ellos alrededor del 98 % del ADN. Siendo el chimpancé el pariente vivo más cercano al ser humano.

Charles Darwin. Por Kilian Carrillo Olleta 1º B bach.


Nacido en Shrewshury, Inglaterra, en 1809; quinto hijo de una familia con dinero y privilegios. Al graduarse en la escuela de su ciudad natal, en 1825, ingresó en la universidad de Edinburgh para estudiar medicina. 2 años más tarde, dimitió y se trasladó a la universidad de Cambridge para convertirse en un ministro de la iglesia de Inglaterra. Allí, tuvo como profesor al naturista John Stevens Henslow, que le enseñó a ser bastante observador de los fenómenos naturales y a ser un coleccionista de especímenes. Al graduarse, en 1831, le invitaron a abordar en un barco de investigación (HMS Beagle).

VIAJE EN EL BEAGLE

Éste viaje, le permitió observar formaciones geológicas, como fósiles y seres vivos. En esos tiempos, apoyaban, en general, la teoría de la catástrofe, que consiste en que en la tierra han ocurrido una serie de catástrofes que ha ido eliminando, creando, o cambiando, vidas animales y vegetales. Según esta teoría, de la última catástrofe, se salvaron aquellos seres vivos que permanecieron en el arca (el arca de Noé). Las formas de vida eclipsadas, se convirtieron en fósiles. El geólogo Sir Charles Lyell cuestionó esta teoría, y sostuvo que la tierra sufre un cambio constante, siempre. Darwin, durante el viaje en el Beagle, vio que gran cantidad de sus observaciones encajaban, con la teoría de Lyell. Por ejemplo, vio que algunos fósiles tenían gran parecido a especies vivientes actuales. Observó también, que las tortugas de las islas Galápagos, se desplazaban de isla a isla para buscar alimentos, y concluyó que esas especies se habían desplazado a este archipiélago, desde el continente. Esto le dio de pensar, que hay parentescos entre especies distintas.
TEORÍA DE LA SELECCIÓN NATURAL


Al finalizar el viaje, en 1836, Charles apuntó sus ideas en sus Cuadernos De La Transmutación De Las Especies. Darwin encontró explicaciones a sus ideas tras leer “Un Ensayo Del Principio De La Población”, por Thomas Robert Malthus, que reflejaba el equilibrio que mantenían las poblaciones humanas. Darwin pues, aplicó esta obra de Malthus a los seres vivos, y por 1838, hizo los primeros pasos de la teoría de la evolución a través de la selección natural. Durante 20 años, trabajó duro para demostrar su teoría y demás proyectos suyos. Dicha teoría, fue publicada en 1858, a la vez que otro naturalista, Alfred Russel Wallace, diera con la misma conclusión. La teoría darwiniana se publicó por completo en 1859, llamada “El Origen De Las Especies”. Trata principalmente, de que cualquier ser vivo lucha por su supervivencia, adaptándose a los medios. Los supervivientes tratan de reproducirse e incorporar ventajas, haciendo un proceso de selección natural y pasando de generación en generación. Esto quiere decir, que cuanto más generaciones haya, mejor será la adaptación. A esto le llamó, lógicamente, evolución de las especies. Pero esta sólo es una parte de su teoría.

POLÉMICA DE SU TEORÍA

Su teoría tuvo bastante polémica. Unos dicen que no pudo comprobar su teoría, otros criticaron que no pudo explicar el origen (un principio) de todo, de dónde venía esa evolución. Tuvo bastantes críticas, sobre todo, de los religiosos, ya que estos creen en una teoría creacionista (una fuerza divina creó todo).

FIN DE SUS DÍAS

Darwin dedicó su vida a investigar sobre el origen de la vida. Tuvo bastante importancia su trabajo para el futuro. Fue enterrado en la Abadía de Westminster, en 1882.

BREVE BIBLIOGRAFÍA

Podemos mencionar algunos libros suyos: La Variación de los Animales y Plantas bajo Domesticación (1868), La Descendencia del Hombre y la Selección con Relación al Sexo (1871), La Expresión de las Emociones en los Animales y el Hombre (1872), Zoología del viaje del Beagle (1840)…

El caldo de la vida. Por Daniel Villanueva 1ºB

Aleksandr Ivánovich Oparín, graduado en la universidad de Moscú, y miembro de la academia rusa de las Ciencias, era biólogo y químico, con conocimientos de geología, astronomía, biología y bioquímica.
Oparín, que era un gran científico, tras ser rechazadas teorías como la generación espontanea, empezó a desarrollar otra teoría que intentaba responder a la pregunta de: “si un ser es generado de otro ser prodecente ¿Cómo surgió el primer ser?”
A pesar de que no existía tanta facilidad para acceder a la información como en la actualidad, debido al gran conocimiento que tenía Oparín sabía que:
La atmósfera del Sol, de Júpiter y de otros cuerpos celestes tienen gases como Metano, Hidrógeno y Amoniaco. Estos gases tienen Carbono, Hidrógeno y Nitrógeno, pero faltaba oxígeno, y pensó en el agua.
Supo explicar la presencia de agua en la tierra primitiva porque los 30km de espesor medio de la corteza terrestre constituidos de roca magmática significan sin lugar a dudas que había una gran actividad volcánica en la Tierra. Probablemente la actividad volcánica prolongada durante millones de años, basándonos en la hipótesis de que en la antigüedad, como ahora, se expulsaba un 10% de vapor de agua en las erupciones, llevó a una saturación de vapor de agua en la atmósfera.
Las altas temperaturas del planeta, la actuación de los rayos ultravioleta y las descargas eléctricas de la atmósfera, podrían haber reaccionado químicamente entre los elemenos anteriores para crear aminoácidos. Se dieron las primeras lluvias y estas arrastraron las moléculas de dichos aminoácidos que estaban en el suelo. Con la alta temperatura el agua se evaporaría para caer de nuevo y constituir el ciclo pluvial.
Oparín supuso que los aminoácidos no volvían con el vapor de agua sino que se quedaban en las rocas calientes y también que “estas moléculas se podían combinar mediante enlances peptídicos con la ayuda de calor para crear moléculas mayores de sustancias albuminoides (las primeras proteinas).”
Debido a las continuas lluvias se crearon los primeros mares, donde fueron arrastradas las proteinas y aminoácidos de las rocas. Las moléculas se combinaban y se rompían para combinarse de nuevo de otra forma diferente. Así se crearon nuevas proteinas, que disuletas en el agua formaban coloides, y estos, a su vez, coacervados (“agregado de moléculas mantenidas unidas por fuerzas electroestáticas”) ``Oparín llamó coacervados a los protobiones (“glóbulo estable propenso a la autosíntesis si se agita en suspensión de proteinas, polisacáridos y ácidos nucleicos”).
Cuando ya había moléculas de nucleoproteinas, los coacervados pasaron a envolverlas. Ya solo faltaba que las moléculas de proteínas y de lípidos se organizasen en la preriferia de cada gotícula, formando una membrana lipoproteica. Estas eran ya las formas de vida más primitivas.
Con esto se abrió un camino a nuevas formas de vida. Y en esta linea de evolución aumenta la velocidad de crecimiento, la lucha por la vida y la selección natural hasta llegar a los seres vivos actuales.
Aplicación de Miller y Urey a su teoría:
En 1953, Stanley L. Miller, estudiante de la universidad de Chicago quiso demostrar la hipótesis de Oparín, y para eso contó no solo con la autorización, sino con la ayuda de su director, que al principio pensaba que los resultados no serían concluyentes.
El experimento consistió en somenter una mezcla de metano, amotiaco, hidrógeno y agua en ebullición, someterlo a descargas eléctricas de 60.000 voltios en otro recipiente y condensarlo posteriormente. El restultado de este experimento fue la creación de unas moléculas orgánicas, ácido acético, ADP-Glucosa, y los aminoácidos Glicina, Alanina, Ácido glutámico y ácido aspártico, usados por las células para sintetizar sus proteinas, y un carbohidrato.
Este experimento llevó a otros investigadores a hacer otros, variando el tipo y las cantidades de las sustancias para producir componentes de los ácidos nucleicos y ATP(adenosín trifosfato); a partir de este experimento también se creó una nueva rama de la biología, la Exoviología (basado en astrofísica, biología y geología, sirve para estudiar el origen); desde entonces, los nuevos conocimientos sobre el ADN y el ARN, el descubrimiento de condiciones prebióticas en otros planetas y el anuncio de posibles fósiles bacterianos encontrados en meteoritos provenientes de Marte, han renovado la cuestión del origen de la vida.

TEORIAS QUE INTENTAN EXPLICAR EL ORIGEN DEL SER HUMANO . POR RONAL SOTO B. 1 B

Las teorías que intentan explicar son muchas pero las que más causaron una cierta expectación y sorprenden mas son los siguientes:
- Las transformaciones de Lamarck
- La selección natural de Darwin y Wallace
- El creacionismo

1-las transformaciones de Lamarck:

Fue la primera teoría que explico de forma organizada y razonada, se publico en el libro filosofía zoológica, en 1809. Esta teoría trataba de explicar los cambios o transformaciones que se producen en las diferentes especies y que luego darán lugar a las próximas especies. Aunque no contiene un cierto sentido, una teoría exacta que explique sobre la evolución de las especies pero esta teoría es un buen comienzo para luego estudiar e investigar más sobre la evolución.
Ideas básicas que propone Lamarck.
- Las formas más simples surgen con frecuencia por generación espontánea (lo que reflejaba la creencia general de la época).
- todos los organismos tienen un impulso interior que lleva a la perfección y la complejidad.
- El medio ambiente cambia y provoca nuevas necesidades que hacen que los individuos se vean obligados a responder con el mayor uso de determinados órganos o dejando de utilizar otros.
- Las alteraciones conseguidas en el desarrollo la obtención o la perdida de órganos se mantienen y se transmiten a la descendencia. Esta explicación que proporciona Lamarck de cómo un animal puede transformarse en otra próxima se conoce con el nombre de herencia de los caracteres adquiridos.

ANÁLISIS DE LAS PROPUESTAS DE LAMARCK

Las ideas de Lamarck son muy atrayentes y seductoras.
Las teorías que propuso Lamarck son rechazados debido a las siguientes razones:
- No se ha podido demostrar en ningún caso tendencia alguna o impulso hacia la complejidad en ningún ser vivo.
- No es posible probar, a la luz de los conocimientos sobre genética, la herencia de los caracteres adquiridos. Además de los experimentos que en su día demostraron su imposibilidad, se sabe que lo que se hereda no son las características sino los genes.
-
En conclusión la teoría de Lamarck fue poco creíble y no tenía mucho sentido ya que se demostró que lo que se heredaba no era las características sino los genes.













2-DARWIN Y WALLACE

Charles Robert Darwin nació 12 de febrero de 1809 y murió el 19 de abril de 1882.
Fue un biólogo británico centro su conocimiento en la teoría de la evolución.

Viaje en el Beagle (27 de diciembre de 1831 a 2 de octubre de 1836)
Fue un viaje que hizo en 5 años para investigar las diferentes especies que existían fuera de su entorno que era Gran Bretaña. Durante su viaje el biólogo británico estudio las aguas costeras y fue quien indico las corrientes que existían en el océano, muchas veces abandono el barco para realizar investigaciones por tierra, en las cuales pudo reunir diferentes tipos de espécimenes.
También encontró y lo tomo con asombro la flora y fauna que existía en los diferentes lugares que visito.
Darwin retorno a Reino Unido público su obra diario del viaje del beagle. Poco tiempo después se convirtió en uno de los grandes intelectuales como charles lyell, Thomas Henry huxley y Joseph Dalton hocker.


2-selección natural de Darwin y Wallace

Estos dos ideólogos Alfred Russell y charles Robert Darwin llegaron a un tiempo y de manera independiente a la misma conclusión sobre el mecanismo de la evolución.

Las observaciones realizadas llevaron a Darwin a proponer cuatro argumentos sobre lo que se basaba su teoría de la evolución:

- En un mundo cambiante, los organismos también cambian y lo hacen a partir de la variedad de características que se presentan las poblaciones naturales. Con el paso del tiempo algunas desaparecen y otras nuevas vuelven a aparecer.
- El proceso de cambio es gradual y continuo, no se producen saltos ni transformaciones súbitas.
- Los organismos que presentan semejanzas están emparentados y descienden de otros antepasados comunes.
- el mecanismo que da lugar a estos cambios evolutivos es la selección natural.

SELECCIÓN NATURAL SEGÚN DARWIN

La selección natural ha sido interpretada de muy diferentes maneras en función de creencias, intereses o ideologías pero el razonamiento que propuso Darwin fue el siguiente:
- las poblaciones de seres vivos presentan variantes individuales son las características que los diferencian a pesar de pertenecer a la misma especie.
- Estas diferencias individuales son, en muchos casos, heredables. Hay dos tipos de diferencias heredables:
1- Las que están condicionadas por la acción directa del medio pero constituyen un error en la teoría.
2- Las modificaciones espontáneas.

- A pesar de la potencialidad de crecimiento de las poblaciones, su número de individuos permanece más o menos constante a través de las generaciones.
- Conclusiones el verdadero cambio evolutivo, por tanto, ocurre cuando se tiene en cuenta la reproducción.









1- TEORÍA CREACIONISTA


Esta teoría consiste que al hombre creó un ser supremo cuyo nombre es Dios que está basado en el primer libro de la biblia cuyo nombre es Génesis.
Se denomina creacionismo debido a la creencia en las dogmas religiosas los cuales explican que los animales, las plantas, los seres vivos son creador por un ser divino “DIOS”.
El creacionismo se destaca por los “movimientos antievolucionistas” grupos religiosos que cuando Darwin publico sus obras con teorías evolucionistas promovió revoluciones de las iglesias cristianas y los diferentes grupos religiosos que salieron en contra de ellos como por ejemplo los monoteístas y politeístas.

IDEOLOGÍA DEL CREACIONISMO

Los creacionistas clásicos niegan la teoría de la evolución biológica y especialmente lo relacionado con la evolución humana. Esta ideología rechaza las pruebas científicas existentes como por ejemplo los fósiles, geológicas, genéticas, etcétera. La teoría creacionista está enfocada y lo único que le convence es lo que pone en el libro de génesis.


El Neandertal. por Pablo Molina B. 1ºB

EL NEANDERTAL





El Neandertal, Homo neanderthalensis en su nombre cientifico,era un homo que habito en Europa y en alunas partes de Asia occidental hace 230 mil años.

Estos tenian un esqueleto robusto, extremidades cortas,un tórax en forma de barril, una frente baja e inclinada hacia atras,unas mandibulas sin menton y sus cerebros eran iguales o incluso mas grandes que los del hombre moderno, con una gran capacidad craneal,de 1500 cm.
Sus craneos eran alargados y amplios, y con una nariz grande.

Era una especie bien adaptada al frio extremo y estos rasgos lo indicaban,
eran unas adaptaciones a climas frios.

El Neandertal tenia uan altura aproximada de 1,65 m. aunque con un cuerpo pesado, y una musculatura robusta.



Los Neandertales vivian en grupos organizados, formados por unos treinta miembros aproximadamente.

El Neandertal utilizo herramientas como martillos de percusion blanda, huesos o madera, descubiertos por primera vez en el yacimiento arqueologico de Le Moustier.

La palabra Hombre de Neanderthal, fue creada en 1863, por el anatomista William King.


El primer descubrimiento de fosiles de Neandertal, fue en 1829,en Engis, Belgica.

Tambien se encontraron, un poco mas tarde, otros fosiles de Neandertal en Gibraltar, en la cantera de Forbe, en 1848.

Mas tarde, en 1856, cerca de Düsseldrof, Alemania, se encontro el Neandertal 1,
que dio significado a los encontrados anteriormente, ya que de los anteriores no daban demasiada informacion de lo que eran.

Este descubrimiento del neandertal 1, fue realizado por Franz meyer, de la universidad de Bonn, aunque cuando lo encontro no se reconocio lo que era,
sino que se dijo, que era un cosaco ruso que perseguia a Napoleon y que padecia de raquitismo.





El Homo Neanderthalensis a sido durante mucho tiempo un dilema a la hora de su calasificacion, ya que en alguna ocasion se creia que era una subespecie del Homo sapiens, que seria conocido con el nombre de Homo Sapiens Neanderthalensis.

Pero hoy en dia esta clasificado como una especie aparte del Homo Sapiens. La genetica, a demostrado que el neandertal, evoluciono paralelamente del Homo Sapiens desde algun antepasado comun lejano.

Las pruebas de ADN muestran que estas dos especies surgieron de linajes separados de hace lo menos 400 mil años.

Se sabe que el Homo Sapiens evoluciono en Africa, desde donde emigro entre 100 mil y 60 mil años atras,hacia el resto del planeta, y se cree que el Hombre Neandertal desciende del Homo Heidelbergensis.

Unos estudios recientes indican que el Hombre Neandertal, podria tener su origen en la Peninsula Iberica.



El canibalismo es algo probado en diferentes yacimientos de neandertales, como en Moula-Guercy (Francia) o vindija (croacia).

Los huesos presentan marcas de corte, hechas por herramientas de piedra, y todos estos huesos estan muy bien conservados debido a la eliminacion de la la carne de ellos.Segun se cree, no era un canibalismo antropofagico sino un ritual que hacian los Neandertales.

Ya que parece ser que la carne se quitaba de los huesos para que estos fueran enterrados, y no para ser comida.

Esta practica parece ser que se realizo durante mucho tiempo y en diferentes regiones.
El yacimiento de Moula-Guercy esta datado en 100 mil años y el de Vindija en 30 mil años.

Tambien se han encontrado pruebas de canibalismo de ritual
en El sidron Y en el de Atapuerca (en España), ademas de en Combe Grenal (en Fancia), en Krapina (en Crocia) y en la cueva de Guattari ( en Italia).

Aunque en el caso de la cueva del Sidron se cree que podria ser un canibalismo con fines alimenticios, ya que al parecer debia de haber hambrunas.

Esta teoria biene dada por que en los dientes de estos neandertales se pueden apreciar periodos
de hambruna, y los huesos estan triturados como para quitarles el tuetano.


La extincion del Neandertal tambien ha dado mucho que hablar ya que se han dado varias explicaciones de como se pudo extinguir una especie fuerte y bien adaptada, que perduro durante tantos miles de años sobre la faz de la tierra.

Una de las teorias de por que se extinguio el neandertal es la de que fue debido a un cambio ambiental ligado a los cambios climaticos.

Esta teoria la propone Jose Carrion, paleobotanico de la universidad de Murcia.


Esta teoria viene a decir que su caza era de estar al acecho escondidos y pillando por sorpresa al animal,algo que era relativamente facil debido a la espesura de la vegetacion, pero esta vegetacion cabia a ser mas esteparia con menos
vegetacion y mas campo abierto, y el neandertal no estaba preparado para afrontar una caza de tipo mas directo, lo que con el tiempo llevo a la extincion de esta especie.






La humanización. Los primeros humanos. Raquel Imaz - B1B

La humanización: los primeros humanos.
La evolución humana tenia tuvo 4 etapas: ·Los pre-australopitecinos:
Posiblemente fueron los primeros homínidos bípedos, pero no está confirmado del todo, ni siquiera se sabe de seguro si estos homínidos eran totalmente bípedos.
·Los australopitecinos:
Estos homínidos si son totalmente bípedos. Algunos Australopithecus eran vegetarianos y otros carnívoros.
·La población de Eurasia: Esta fue la primera emigración humana. En Europa se sabe que hay humanos desde más o menos hace 1 millón de años.
·De nuevo África. Nos quedamos solos: En la fase final de esta evolución hay 2 tipos de humanos que son: el hombre de Neanderthal y nosotros. Estos 2 tipos de humanos en algún momento se cruzan. El hombre Neanderthal surgió y se evoluciono en Europa y oriente medio.
Al hombre Neanderthal lo han considerado muchas veces como una subespecie del homo sapiens, aunque hicieron unos análisis, en la que había bastante diferencia, la suficiente como para considerarlos dos especies diferentes.

Homo sapiens:
Los más cercanos a nosotros son: El gorila, el chimpancé, el bonobo, y el orangután. Los fósiles más antiguos que hay de ellos tendrán unos 200.000 años, y se sabe que procedieron del sur de Etiopía.
Se hicieron unas investigaciones que dijeron que hace mas o menos 74.000 años el homo sapiens estuvo a punto de extinguirse debido a que estalló el volcán Toba, debido a ese estallido se creó el lago Toba. Cuando el volcán estallo gran parte del planeta estaba cubierto de nubes de ceniza volcánica.
Migraciones prehistóricas de Homo sapiens: La primera vez que los humanos fueron a Australia fue hace unos 70.000 años y tuvieron que construir balsas para poder ir cruzando el estrecho. También fueron a América, la primera vez que el hombre fue a América fue hace 30.000 o 40.000 años.
La Antártida fue el último lugar descubierto por el español Gabriel de Castilla, y empezó a ser poblada en el año 1904.

Bipedestación: Estos humanos fueron creados hace 6 o 7 millones de años en África. Adaptándose a un sistema hubo humanos que podían andar
con facilidad, adaptando la forma de los bípedos.
Para conseguir la postura y una buena marcha se tuvieron que cambiar 5 cosas:
El cráneo: se tuvo que desplazar un orificio occipital.
Columna vertebral: La columna vertebral la tuvieron que modificar, de ser recta, pasó a ser curvada, para que así aguantara mejor el peso.
La pelvis: la ensancharon. Los huesos ilíacos giran hacia el interior de la pelvis, así soporta mejor el peso de los órganos.
Piernas: También hubo cambios en algunos miembros. Muchos de ellos se han hecho más robustos.
La articulación de la rodilla también fue cambiada. No en todos los humanos el movimiento de la rodilla era igual, el chimpancé tenía mucha más flexibilidad que otros humanos, así se desplazarían más fácil por los arboles.
Los pies: Antes los humanos no tenían los pies como ahora, se hicieron algunos cambios como: alargamiento de los pies, sobre todo en el talón. También hace muchos años los pies de los humanos estaban hechos para andar por los arboles, ahora están hechos para aguantar todo el peso del cuerpo.

Australopithecus: Parece ser el homínido más antiguo que se conoce. Tiene una antigüedad de 4 millones de años. Este homínido fue descubierto en África, hasta el momento que un paleontólogo encontró en África el cráneo de un australopithecus, se creía que los humanos fueron creados en Europa, pero como fue descubierto más tarde, no fue así.
Al encontrar los restos de estos australopithecus, se descubrió que los primeros humanos median más de un metro y que sus piernas y pies se parecían más a la de los seres humanos que a la de los simios.
El género Homo: Muchos científicos dicen que hay 2 grupos de homínidos. Un grupo es el de los homos, que había por lo menos 3 especies dentro de este grupo: Homo hábilis, Homo erectus, Homo sapiens.
Homo hábilis y Homo erectus: El homo hábilis media metro y 55 cm, era un humano ágil, robusto… y caminaba erguido. Este humano sabía cómo se utilizaba el fuego, pero lo que no sabía hacer era como producirlo. Después de esta especie se creó el homo erectus. Este humano se diferencia en algunas cosas a el anterior: el homo erectus tenía el cerebro mas grande, era más alto que el homo hábilis pero más delgado, tenía más capacidad mental y era capaz de moverse más rápido que el anterior.
Homo sapiens neanderthalis: esta es una especie que evoluciono del homo erectus, y de ay llego al homo sapiens. Los neanderthalis tenían el cerebro más grande que el homo erectus. De todos los humanos que ya se habían creado, el neanderthal era el más listo de todos, estos humanos se cubrían con pieles, y tenían muchas más cosas que los anteriores humanos.
Homo sapiens sapiens: Fue después del neanderthal, de este humano proceden los seres humanos modernos. Son los humanos que más se extinguieron por la tierra. Estuvieron en Bering, Australia, en el continente americano.
Su cerebro no era mucho más grande que el del homo sapiens neanderthal.
Todos los seres humanos formamos parte de la misma especie, pero no todos somos de la misma raza, porque hay distintas.

El origen de la vida por Henry A. Gualan. Bach. 1 A.




Se dice que la cuestión del origen de la vida ha constituido desde hace mucho tiempo un desafío para la imaginación. Esto es así sobre todo porque aun no existen los huesos de los primeros seres vivos que colonizaron nuestro planeta. Los microfósiles más antiguos tienen tres mil seiscientos millones de años. Sin embargo, los científicos han obtenido pruebas geológicas indirectas según las cuales la capacidad de fijar anhídrido carbónico, que es expresión de la existencia de seres vivos capaces de realizar fotosíntesis.
La primera hipótesis consistente acerca de los procesos químicos que habrían dado origen a la vida fue la formulada por el bioquímico ruso Alexander I. Oparin. La traducción al inglés de su libro sobre el tema apareció en 1938 con el título de The Origin of Life y causó gran impacto. En esta obra se revisaban y ampliaban hipótesis que Oparin originalmente había publicado en una revista rusa poco conocida, la Proiskhjozdenic Zhizny. Este científico proponía que, después de la formación de la atmósfera primitiva de la Tierra, se había producido una serie de eventos químicos que aumentaron la complejidad de las moléculas existentes, determinando que moléculas primitivas se transformaran en estructuras coloidales llamadas "coacervados" de los que habría surgido una nueva organización de la materia: la vida.
Esta hipótesis chocaba, sin embargo, con un obstáculo difícil de superar. En efecto, si bien era probable que se hubieran formado estructuras coloidales análogas a los coacervados, las cuales podrían haber estado constituidas por la asociación de macromoléculas, tal vez de estructura proteica y con capacidad de acelerar unas determinadas reacciones químicas sin sufrir por ello cambios permanentes, resultaba muy difícil de explicar cómo habrían desarrollado esas estructuras un código genético. Por ello, la hipótesis de los coacervados fue paulatinamente abandonada, aunque la filosofía de Oparin sobre la evolución química todavía sirve de base para todos los estudios sobre el origen de la vida.
Pero sin embargo es difícil asignarle a cualquiera de ellos la función de polímero primordial. Las proteínas actúan como excelentes catalizadores, pero son incapaces de acumular información genética, ya que una proteína no puede guardar la información necesaria para la síntesis de otra. Por su parte los ácidos nucleicos (ARN y ADN) almacenan información genética, pero necesitan para duplicarse de enzimas, vale decir de proteínas con actividad catalítica. Entonces, ¿cuál de estos polímeros habría surgido primero en el planeta.
PRIMERAS TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.
LA GENERACION EXPONTANEA.
La idea de la generación espontánea surgió en la antigua Grecia y predominó durante más de dos mil años. Se pensaba que podrían surgir seres vivos a partir de la carne en descomposición, el grano, la tierra húmeda... La creencia se basaba en que, efectivamente, de la carne en descomposición parecían surgir gusanos y larvas. Francesco Redi, en el siglo XVII, descubrió que las larvas no surgían por sí solas, sino que provenían de huevos de moscas. Lazzaro Spallanzani, en el siglo XVIII, demostró que en frascos herméticamente cerrados que contenían caldo de carne no aparecían microorganismos, mientras que en los que estaban mal cerrados sí lo hacían.
LA REFUTACION DE LA GENERACION EXPONTANEA.
El cientifico Louis Pasteur, en 1864, demostró la imposibilidad de la generación espontánea de la vida. Ya se aceptaba que no se podían formar seres vivos complejos, como insectos, a partir de la nada, pero aún no estaba claro en el caso de microorganismos.
Pasteur preparó varias retortas con caldo de carne a las que estiró y curvó el cuello en forma de S. Hirvió su contenido para esterilizarlo, pero no las cerró herméticamente; así, el aire podía entrar libremente al interior, pero los microorganismos quedaban en el cuello de cisne de la vasija y no contaminaban el caldo.
Aún hoy se conservan en el museo de Pasteur algunas de esas retortas, que siguen sin contaminar.
Esta refutación de la generación espontánea fue un gran hito para la ciencia, por cuanto representó un gran avance; ahora bien, planteaba un grave problema: si no se puede formar materia orgánica a partir de la inorgánica.
EL ORIGEN COSMICO DE LA VIDA.
Según esta hipótesis, la vida se ha generado en el espacio exterior y viaja de unos planetas a otros, y de unos sistemas solares a otros.
El filósofo griego Anaxágoras fue el primero que propuso un origen cósmico para la vida, pero fue a partir del siglo XIX cuando esta hipótesis cobró auge, debido a los análisis realizados a los meteoritos, que demostraban la existencia de materia orgánica, como hidrocarburos, ácidos grasos, aminoácidos y ácidos nucleicos.
La hipótesis de la panspermia postula que la vida es llevada al azar de planeta a planeta y de un sistema planetario a otro. Su máximo defensor fue el químico sueco Svante Arrhenius, que afirmaba que la vida provenía del espacio exterior en forma de esporas bacterianas que viajan por todo el espacio impulsadas por la radiación de las estrellas.
LA CREACION.
Durante mucho tiempo, en Occidente se aceptaba literalmente lo que decía la Biblia; de ese modo, se aceptaba el relato del Génesis sobre la Creación; así pues, el Universo, la Tierra, los seres vivos y la especie humana fueron creados en seis días. De hecho, a partir de las genealogías de la Biblia, se llegó a calcular el momento exacto de la creación: q fue exactamente el 23 de octubre del 4004 a.C., al mediodía.
Hoy día se entiende que la Biblia trata sobre cuestiones religiosas y morales, y que no se debe tomar como fuente para dilucidar cuestiones científicas. La ciencia, por su parte, tampoco puede resolver cuestiones morales o religiosas. Ciencia y religión se ocupan de campos diferentes y no tienen por qué entrar en conflicto.