jueves, 9 de junio de 2011


TIPOS DE RECEPTORES GPS





Los receptores GPS detectan, decodifican y procesan las señales que reciben de los satélites para determinar el punto donde se encuentran situados y son de dos tipos: portátiles y fijos. Los portátiles pueden ser tan pequeños como algunos teléfonos celulares o móviles. Los fijos son los que se instalan en automóviles o coches, embarcaciones, aviones, trenes, submarinos o cualquier otro tipo de vehículo.
GPS portátil. Se puede utilizar moviéndonos a pié o dentro del coche.
Control terrestre de los satélites


El monitoreo y control de los satélites que conforman el sistema GPS se ejerce desde diferentes estaciones terrestres situadas alrededor del mundo, que rastrean su trayectoria orbital e introducen las correcciones necesarias a las señales de radio que transmiten hacia la Tierra. Esas correcciones benefician la exactitud del funcionamiento del sistema, como por ejemplo las que corrigen las distorsiones que provoca la ionosfera en la recepción de las señales y los ligeros cambios que introducen en las órbitas la atracción de la luna y el sol.

IMPRESIÓN 3D PARA EL HOGAR


Un grupo de investigadores de la Universidad Tecnológica de Viena (VUT) presentó la que está considerada la impresora 3D más pequeña. Sus medidas son similares a las de un cartón de leche y pesa unos 1,5 kilogramos.

Este prototipo es capaz de imprimir en alta resolución con un tipo especial de resina sintética, que se endurece de forma precisa al contacto con luz intensa. Así se pueden crear objetos geométricos con estructuras complejas.

Su precio será unos 1200 euros pero se pretende reducir el coste y el tamaño.

Por otra parte Autodesk, acaba de lanzar su nuevo software de modelado 3D: autodesk 123D. La aplicación es gratuita y la versión beta para ordenadores Windows se puede descargar de la pagina del proyecto.

Playstation en 3D


Sony ha presentado en el E3 una pantalla tridimensional muy especial,permite ver cosas diferentes a toda pantalla en función de las gafas que uno lleve puestas gracias a un modelo activo especial. Se llama Sony PlayStation 3D Display.

Hasta ahora si querías jugar con otra persona en la misma pantalla a un videojuego de coches, por ejemplo, en una partida simultánea, la pantalla se dividía y quedaba un pequeño espacio al que tenías que mirar para ganar a tu rival. Esta situación podría pasar a la historia gracias a una tecnología que permite diferenciar el contenido que se visualiza en función de las gafas que se lleven puestas y del ángulo desde el que miren a la pantalla.

Tiene 24 pulgadas de tamaño y además de ser Full HD con una resolución de 1080 p, reproduce contenidos tridimensional de cara a un futuro gran catálogo de videojuegos en 3D.

En EEUU saldrá a la venta por 499$ y con dos gafas,un cable HDMI y el videojuego Resistance 3.En Europa todavía no se sabe ni el precio de venta ni la fecha del lanzamiento.

miércoles, 8 de junio de 2011

Telefónica lanza en España Movistar ebook BQ




Telefónica ha presentado su dispositivo conectado y diseñado para la lectura de libros, Movistar ebook BQ, que se comercializará a partir del 14 de junio.

Movistar ebook BQ ha sido diseñado y fabricado conjuntamente por Telefónica y la empresa española Mundo Reader.

Se trata de una pantalla de tinta, adecuada para la lectura, de 6 pulgadas de última generación que permite una lectura continuada y una experiencia superior a leer en papel, con el añadido de estar conectado a Internet y funciones tales como diccionarios integrados o escuchar música mientras se lee, accesibles a través de su sencillo interfaz táctil.

martes, 7 de junio de 2011

2010 deja un 34% más de nuevos virus informáticos

BILBAO. La compañía vasca dedicada a la seguridad informática Panda Security ha dado a conocer que durante los 12 meses de 2010 los cibercriminales generaron el 34% de "todos los virus informáticos que han aparecido en la historia", tal y como recoge su Informe Anual 2010 sobre seguridad. Durante el año pasado, el laboratorio de la empresa de antivirus ha analizado 134 millones de ficheros de los cuales, mas de 60 han sido programas informáticos malignos ("malware") como virus, gusanos y troyanos. Sin embargo, la compañía ha destacado que los nuevos virus han crecido a la mitad respecto a 2009. Los troyanos bancarios continúan siendo un año más los reyes del nuevo "malware" que ha aparecido en 2010, copando el 55,91 de las amenazas. Le siguen los virus (22,13%) y los gusanos (10,38%). Los métodos de infección más utilizados por los criminales en 2010 han sido las redes sociales como Facebook y Twitter. Tailandia, China y Taiwán encabezan el ranking de países con mayor nivel de ordenadores infectados muy por encima de España que se encuentra en el 16 lugar, tan solo por delante de Bolivia, Italia, Francia y Ecuador. El "spam" o correo basura continúa manteniéndose a niveles altos. No obstante el desmantelamiento de la redes de "ordenadores zombis" ("bots") durante la Operación Mariposa ha permitido mejorar en un 10% el tráfico mundial. Panda Security estima que el 85% del trafico de datos es spam.
http://www.deia.com/2011/01/06/ocio-y-cultura/internet/2010-deja-un-34-mas-de-nuevos-virus-informaticos

sábado, 4 de junio de 2011

Nueva interfaz de Windows 8




Fue durante la conferencia D9 cuando el responsable de Windows Steven Sinofsky hizo una intervención para presentar los avances y detalles de la nueva interfaz de Windows 8 y superó las expectativas de los asistentes.


La primera gran característica encontrada es su pantalla de inicio renovada de Windows 7 y se ha inclinado más al So WP7, que son grandes iconos que funcionan con dispositivos táctiles.


Encontramos en Windows 8 que los programas y aplicaciones se ven en baldosas a las cuales podemos acceder con tan solo tocarlas. Como se ha escuchado en anteriores publicaciones, esta nueva interfaz está planteada para las tablets (ordenador pórtatil táctil), aunque aseguran que no tendrá problema con netbooks u ordenadores.


En la conferencia también se explicó cómo Windows 8 podrá funcionar con dos aplicaciones diferentes: las primeras son las que conocemos de Windows 7 y las segundas son las desarrolladas en JavasCript y HTML 5, orientadas un poco más a las tablets.

También encontraremos la nueva versión 10 de Internet Explorer ya descargada; y también dará soporte a los chips basados en ARM de Nvidia, Texas Instrument y Qualcomm; así como Intel y AMD.


Steven Sinofsky también informó que Windows 8 no es el nombre definitivo, solo el provisional. No se dio más explicación sobre las fechas de salida pero sí que tendremos más noticias en septiembre cuando Microsoft celebre su conferencia de desarrolladores.

Para más información sobre la noticia siga el enlace: http://www.geekets.com/2011/06/revelan-interfaz-windows-8/

viernes, 3 de junio de 2011

Telefónica - Sala de prensa - Portada de Sala de prensa - Telefónica se suma al Día Mundial del IPv6

• Telefónica participará en la iniciativa World IPv6 Day, impulsada por la ISOC (Internet Society) para facilitar y asegurar la migración progresiva a la versión 6 del nuevo protocolo de Internet.
• La Compañía, que lleva 12 años liderando los principales proyectos europeos IPv6 dentro del sector de las telecomunicaciones, activará el próximo 8 de junio, durante 24 horas, los contenidos de varios de sus dominios, entre ellos los de