viernes, 16 de enero de 2009

Trastornos alimentarios. Juliana Massa García.Bachiller 1º "A".



Los trastornos alimentarios son enfermedades crónicas y progresivas, que se manifiestan por una grave alteración de los hábitos alimenticios con los que acarrea algunos síntomas como: la alteración o distorsión de la auto-imagen corporal, un gran temor subir de peso...

Los medios de comunicación influyen en gran parte a este tipo de enfermedades con publicidades de comidas o bebidas que a los jóvenes se les antoja y que al tomarlos lo devuelven debido a su mala alimentación.

Los trastornos alimentarios más conocidos son la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa, aunque también existen otros trastornos alimentarios menos conocidos como el trastorno por atracón.

LA ANOREXIA.

La palabra anorexia era utilizada por los médicos como sinónimo de falta de apetito, inapetencia y ciertos trastornos del estómago.

La etimología de la palabra anorexia proviene del griego a-an-(negación)+ orégo(tender, apetecer).

La anorexia se puede considerar una alteración de los hábitos alimenticios y/o comportamientos
relacionados con esta.

En este tipo de trastorno, la persona muestra un rechazo hacia el mantenimiento de su peso corporal mínimo y desea un peso muy por debajo del que pertenece a su edad.
Las personas que padecen de anorexia tienen una imagen distorsionada de su cuerpo ( se ven gordos, aun cuando presentan un estado de extrema delgadez.).

Las características psicológicas y sociales incluyen miedo intenso a comer en presencia de otros, dietas bajas en hidratos de carbono y grasas, preocupación por el alimento, abuso de laxantes, robos y mentiras.

También hay una alteración a nivel psicológico como: la depresión, la ansiedad , irritabilidad, dificultad para conciliar el sueño, una auto-estima muy baja, una valoración personal ligada a la silueta y al peso, inseguridad, falsa imagen corporal, cambios bruscos de personalidad, tendencia a aislarse, problemas para relacionarse y socializase, etc.

Para poder prevenir estos trastornos, como la anorexia , es importante cuidar la imagen corporal y ser conscientes de los peligros a los que nos exponemos en el momento en el que se empieza a alterar nuestra idea de la imagen corporal.
La alteración de la imagen corporal va seguida de los siguientes síntomas: Notable insatisfacción con el cuerpo y un rechazo a si mismo, negación de la delgadez aún siendo extrema delgadez, comentarios y quejas entorno a lo “gordo” que uno se siente, emociones y reacciones negativas sobre su cuerpo, esconder o disimular zonas del cuerpo que cree que son demasiado gordas, baja auto-estima ligada a la idea de sobre-peso, etc.

LA BULIMIA.

Son ataques de voracidad que vendrán seguidos por vómitos para devolver lo ingerido.
Es una enfermedad que aparece más en las mujeres que en los hombres, y que normalmente lo hacen en la adolescencia y dura muchos más años.

Las personas que padecen de Bulimia, poseen una baja auto estima y sienten culpa por comer demasiado, suelen provocarse vómitos, ingieren laxantes y realizan ayunos, debido a esto, presentan oscilaciones bruscas del peso corporal.
El factor principal es la ansiedad.

Se producen malformaciones en los dedos debido al constante vomito de los enfermos.

Hay unos tipos de bulimia y son:

-Tipo purgativo: cuando se utiliza , los laxantes, los diuréticos, anemas, jarabe de ipecacuana o incluso lateniasis, (infección por Tenia solium), para eliminar lo más pronto posible el alimento del organismo.


-Tipo no purgativo: como el ejercicio físico intenso o no se hace nada o se hace mucho ayuno; es un método menos efectivo para contrarrestar y deshacerse de las calorías.






jueves, 15 de enero de 2009

LAS DROGAS POR ANGELA BEDOYA DE 1 A


Drogas
Son sustancias cuyo consumo puede producir estimulación o depresión del sistema nervioso central, o que dan como resultado un mal comportamiento de la persona que las consumen. El término drogas visto desde un punto de vista científico es materia prima. Entonces las drogas pueden compararse con un fármaco, es decir que droga y fármaco pueden utilizarse como sinónimos. Pero tenemos que saber que los fármacos son un producto químico que los utilizamos en tratamientos o prevención de enfermedades. Los fármacos se elaboran por plantas, minerales y animales y las drogas son sustancias prohibidas, nocivas para la salud, de las cuales se abusan y que en alguna forma traen un perjuicio individual y social.

CLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS
actualmente a las drogas se las clasifica de acuerdo a los efectos que tienen en el sistema nervioso y estas son:

-Estimulantes: Su fusión es estimular el sistema nervioso, dando lugar a un incremento de las funciones corporales. Y las tenemos en dos grupos sintéticos y naturales


*Sintéticos.- Anfetaminas, Inhalantes, Esferoides, Anabolismos.

*Naturales.- café, coca, cocaína, crack, cacao, tabaco, efedra, yohimbre etc.

Los efectos que tienen los estimulantes en el organismo
* Mejora en el estado de ánimo con una mayor sensación de felicidad
* Perdida del apetito
* Mantiene al individuo despierto
* Activa el metabolismo con un aumento de las pulsaciones del corazón

-Depresores: su función es de relajar el sistema nervioso. En dosis elevadas reduce la actividad del cerebro produciendo aturdimiento y también puede producir la muerte del individuo paralizando la actividad cerebral que controla el sistema respiratorio.
En los depresores tenemos el Alcohol, Sedante, Ansiolíticos, Narcóticos etc.

Los efectos que tiene los depresores en el individuo:
* Relajación,
* Sueño
*alteración del estado de ánimo
* trastorno del sueño

-Alucinógenos: Causan alteraciones profundas y cuando se las consumen no ven la realidad de las cosas sino que ven imágenes, oyen sonidos y sienten sensaciones que no existen.
Los alucinógenos se dividen en dos grupos que son:

*Indólicos.- Campanillas, Hongos. LSD. DMT etc.
*No Indólicos.- Peyote, Alucinógenos (MDA, .MDMA)


-Drogas blandas.- Posee una dependencia de tipo psicológico que afecta poco al organismo y el tabaco es considerado como una droga blanda pero también están la cocaína, morfina, anfetamina etc.



- Drogas duras.- Producen dependencias físicas como grandes efectos negativos en el cuerpo por ejemplo alcohol y cocaína



- Drogas legales: son aquella que se pueden comprar en cualquier negocio como el alcohol y el tabaco y también los medicamentos.

-Drogas ilegales: son aquellas que no cumplen las leyes y a las que se accede a través del mercado negro y pueden perjudicar a quienes las usan, en términos del daño físico son: la marihuana, el hachís, éxtasis etc.

¿Qué lleva a las personas a consumir droga?
Tenemos que tener en cuenta que el problema de la drogadicción se ve tanto en grupos sociales, económicos o culturales.
El uso de las drogas lleva al consumidor de huir de la realidad, una vía de escape, un alivio temporal a los problemas personales familiares y sociales.
Algunos factores que favorecen el fenómeno de la drogadicción pueden ser clasificados del modo siguiente:

- Factores de tipo sociales: Actualmente se puede disponer de cualquier droga Legales e Ilegales lo que hace mas fácil el consumo de estas drogas como: tranquilizantes, somníferos, etc. Se las pueden conseguir en las farmacias sin receta médica. Y las drogas ilegales son fáciles de obtenerlas como el éxtasis que la podemos obtener en cualquier discoteca.
En algunos sectores proponen la legalización del uso de drogas tales como la marihuana y la cocaína porque así creen que la mafia dejara de existir.
También el ansia de algunos jóvenes en pertenecer a un grupo o circulo social, y las presiones de algunos “amigos” esto puede hacer que el joven consuma drogas

- factores de tipo familiar: Los hijos de los padres fumadores y bebedores puede haber una inclinación para consumir drogas. También en un también familiar donde no exista disciplina o control sobre los hijo, la desatención de os hijos por parte de los padres, la falta de comunicación entre padres e hijos, esto conlleva a que los chicos consuman drogas.
Se ha comprobado que el uso de drogas por parte de los jóvenes es menos frecuente cuando las relaciones familiares son satisfactorias.


¿Cuáles son las consecuencias de las drogas?
* Trastornos fisiológicos y psicológicos
* Deterioro y debilitamiento de la voluntad: el drogadicto se vuelve un esclavo de la droga.
* Deterioro de las relaciones personales
* Baja del rendimiento en el trabajo o en el estudios
* Consecuencias sociales: Bajo la drogase envuelve en conflictos, robos, asesinatos etc.
* Consecuencias económicas: Las drogas son muy caras y llevan al drogadicto a gastar todo su dinero para su consumo
Las drogas no solamente tienen consecuencias negativas para quienes las usan. También se ven afectadas las personas que rodean al drogadicto, especialmente las de su entorno más cercano, como familiares y amigos. No es sólo la vida del drogadicto la que está en juego.



Dos enfermedades genéticas.Cristina Preciado B1ºA

DALTONISMO

DEFINICIÓN:

El daltonismo es un defecto genético que consiste en la imposibilidad de distinguir los colores. Aunque ningún daltónico confunde los mismos colores que otro daltónico, aunque sea de la misma familia, es muy frecuente que confundan el verde y el rojo, principalmente.

El defecto genético es hereditario y esta ligado al sexo, debido a que esta enfermedad se transmite por un alelo recesivo ligado al cromosoma X, lo que hace que el varón sea el afectado, ya que la mujer esta constituida por dos cromosomas XY y el varón por XX.

TIPOS DE DALTONISMO:

Distinguimos principalmente cuatro tipos de daltonismos:

Monocromático-Éstas personas, como indica el mismo nombre, pueden percibir un solo color por lo que tienen un solo cono.

Dicromático-Estas personas tienen dos conos, por lo que pueden percibir diferentes tipos de colores. Dentro de este grupo distinguimos tres grupos:

-Individuos que son ciegos al color rojo.
-Individuos que confunden sombras de rojo, verde y amarillo.
-Individuos ciegos al color azul, pero que también confunden sombras de verde, azul, naranja o rosa.

Tricromático anómalo-Éstas personas poseen tres tipos de conos, al igual que las personas que no poseen esta enfermedad, pero estas personas poseen defectos funcionales , tales como percibir los tonos de los colores alterados o defectos como los del grupo anterior pero menos notables. Este grupo es el más numeroso entre los daltónicos.

Acromático-Estas personas no tienen conos, por lo que su visión no les permite ver más que en blanco y negro. Éste grupo aunque es muy raro ver en las personas existe, pero por suerte afecta a una poquísima parte de la población.



HEMOFILIA

DEFINICIÓN:

La hemofilia es una enfermedad genética ligada al cromosoma X, que consiste en la dificultad que tiene la sangre de un individuo para coagularse correctamente.
Esta enfermedad se caracteriza por la aparición de hemorragias internas y externas debido a la falta de globulina antihemofilica.
Existen tres clases de hemofilia aunque muchas veces solo encontramos dos:

La A-Cuando hay un déficit del factor VIII de coagulación.
La B-Cuando hay un déficit del factor IX de coagulación.
La C-Cuando hay un déficit del factor XI de coagulación. (Esta variedad de hemofilia no es muy común utilizarla).

SINTOMAS

El principal síntoma de la hemofilia es la hemorragia, pudiendo ser externa o interna, provocada o espontánea.
Las más preocupantes son aquellas que se producen en articulaciones, cerebro, ojo, lengua, garganta, riñones, digestivo y genitales.

SITUACIONES PARA IR AL HOSTPITAL

Dolor en articulaciones o músculos.
Hemorragia externa que no puede ser detenida.
Sangre en la orina o en las heces.
Dolor de cabeza o náuseas y vómitos prolongados.
Hemorragia o hinchazón alrededor del cuello.
Dolor abdominal inexplicable.

TRATAMIENTO DE LA HEMOFILIA

Actualmente no se sabe ningún remedio para curar la hemofilia pero se puede introducir por vía intravenosa el factor que falta para mejorar.
Desde hace relativamente poco, se están preparando más preparaciones puras de factores de coagulación, sin necesidad de plasma humano, ya que con anterioridad estos plasmas causaban en una parte de los afectados enfermedades tales como el sida.
Existe actualmente numerosas expectativas que consisten todas ellas en introducir genes en células concretas que sean capaces de combinarse con el material genético de la otra persona para aportar la información que falta.

VENTAJAS DE ESTE TRATAMIENTO

Realizando este tratamiento se puede llegar a conseguir:
-Disminuir el número de hemorragias.
-Previene la aparición de enartrosis recurrente.
-Evita la hospitalización del paciente.
-Evita (en caso de niños) el ausentismo escolar.

DIAGNOSTICO

El diagnostico de esta enfermedad es sencillo, mediante la historia clínica y un análisis de sangre para la medicación.

PRONOSTICO
Hoy en día la supervivencia de un hemofílico es alta y gracias a los tratamientos que recibe el paciente puede llevar una vida normal.


ACTITUD ANTE UNA HEMORRAGIA

Si una persona hemofílica sufre una hemorragia debe:
-Ponerse en posición de descanso.
-Aplicar hielo.
-Elevar la pierna o el brazo (si es la zona de la hemorragia interna).
-Aplicar una venda, pero no apretarla mucho.

HEREDACIÓN DE LA HEMOFILIA

El gen de la hemofilia pasa de uno de los padres al hijo. Los genes se encuentran en los cromosomas, siendo XY los de la mujer y XX los del hombre.
El gen de la hemofilia se encuentra en el cromosoma X.

EJEMPLOS DE HEREDACIÓN

Cuando el padre tiene hemofilia y la madre no, ningún hijo varón tendrá hemofilia, pero las hijas lo portaran en su cromosoma X.
Cuando la madre es portadora y el padre es normal, todos sus descendientes tendrán un 50% de ser portadores en caso de las mujeres y hemofílicos en caso de los hombres.

¿LA HEMOFILIA SOLO AFECTA A LOS HOMBRES?

Las formas más graves de hemofilia afectan casi solo a los hombres, esto no quiere decir que solo afecte a los hombres, pues las mujeres pueden verse afectadas en el rarísimo caso en que el padre de dicha persona sea hemofílico y su madre portadora. En tal caso, dicha mujer sería hemofílica.

TIPS SOBRE LA HEMOFILIA

En Estados Unidos aproximadamente tienen hemofilia unas 18.000 personas.
Todos los años, unos 400 bebes nacen con esta enfermedad.
Unos 9 de cada 10 hemofílicos tienen la hemofilia de tipo A.
Alrededor del 60% 70% de las personas hemofílicas tienen la forma severa del trastorno.
Sobre un 15% de los enfermos tienen la enfermedad moderada, y el resto de los afectados la forma poco severa.

EL SIDA POR BRYAN RAMIREZ 1ºB



Introducción


El sida es una enfermedad muy peligrosa y contagiosa que se puede prevenir con protección.

Hay más de 40 millones de afectados en el mundo. Cada uno de 100 adultos de edades comprendidas entre los 15 y 40 años están infectados por el VIH. Se sabe que 1 de cada 10 personas no saben que están que tienen el virus.
Es una etapa avanzada de la infección VIH.El virus del SIDA se transfiere al organismo a través de la sangre, el semen y los fluidos vaginales y una vez infectado ataca el sistema inmunológico.
- Cómo actúa el HIV

El virus del SIDA ingresa al orrganismo a través de la sandre, el semen y los fluidos vaginales y una vez incorporado ataca el sistema inmunológico. Este sitema está constituido por un conjunto de ponponentes que incluyen células, antiuerpos y sustancias circulantes que enfrente a todo elemento que sea reconocido como ajeno o extraño. Esto sucede, especialmente con los agentes infecciosos como bacterias, hongos, virus y parásitos.


Dentro a la presentacia de agentes infecciosos el sistema inmulógico moviliza para defenderse celúlas llamaas linfocito. Los linfocitos, al ser invadios po r el virus VIH pierdensu capacidad para reconocese y enfrentar a los agentes extraños, los que aprovechando la oportunidades de estar caída de la vigilancia inmunológica para proliferar. Para multiplicarse, el virus pone en funcionamiento un mecanismo específico de los retrovirus por el cual copia genoma ( conjunto de información genética de un ser vivo ) de ARN, en el ADN de LA CÉLULA. La presencia del virus estimula la actividad reproductiva de los linfocitos pero, dado que tienen copiado el genoma del VIH, en vez de reproducirse multiplican células virales.


La vía sexual es la más habitual forma de contagio (75% de los casos). El VIH necesita entrar en el cuerpo para que se produzca la infección. Los fluios sexuales provienen del pene de un hombre o de la vagina de una mujer, sea ante de, durante o después del oergasmo. Las pautas del sexo más seguro son modos de reducir el riesgo de transmitir el VIH durante la actividad sexual.



Las prácticas seguras no ofrecen ningún riesgo de trnsmisión del VIH. La abstinencio nunca tener relaciones sexuales es totalmante segura. el sexo con un compañero es seguro si ninguno de los dos está infectado y si nunca tienen sexo con nadie más.
La mayoría de las prácticas sexuales lleva algún riesgo de transmitir el VIH. Para reducir el riesgo es necesario tomar ciertas precauciones.El la relación sexual el uso de preservativos es la forma más efectiva de evitar el contagio del virus y de otras enfemedades de transmisión sexual.

-Embarazo y el VIH

Cada vaz son más numerosas las mujeres y adolescantes que llegan a losservicios de obstricia de los hospiyales porteños para descubrir que son portadores del VIH.El DR.DANIEL GUSTIÉRREZ, obstetra del hospital rivadavia alerta sobre el aumento progresivo y continuo de mujeres embarazadas VIH positivas. En la actualidad sé a conformado un equipo que incluye al obstetra, al neonatñologo, al pediatra que hace el seguimiento después del parto, al infectólogo, asistentes ociales y psiólogos, este equipo colabora en la asistencia de mujeres embarazadas VIH positivas.



El común denominador de los tratamientos aplicados en actualidad es la combnación de distintas drogas antiretrovilares, comúnmente llamada cóctel. Estos cócteles reemplazaron a las terapias tradicionales de una sola droga, que sóla se mantienen en el caso de las embarazadas VIH positivas. Las diferentes drogas tienden a impedir la multiplicacion del virus y, hacen más lento el proceso de deterioro del sistema inmunitario. El cóctel se compone de dos drogas inhibidoras de la transcriptaza reversa las droga:AZT, DDI, DDC, 3TC Y D4T y un inhibidor de otras enzimas, las proteasas.



Al inhibir diferentes enzimas, las drogas intervienen en diferentes momentos del proceso de multiplicación del virus, impidiendo de dicho proceso llegue a término. La ventaja de la combinación rside, justamente, en que no se ataca el virus en un solo lugar, sino que se le dan sinmultáneos y diferentes golpes. Los inhibidores de la transcriptaza inversa entroducen una información genética equivocada o incompleta que hace omposible la multiplicación del virus y determina su muerte. Los inhibidores de las proteasas actúan el células ya infectadas impidiendo el ensamblaje de las proteínas nesesarias para la formación de nuevas partículas virales.




Los estudios d carga viral miden la cantidad de virus en sangre no los anticuerpos y no constituyan pruebas eficaces para el diagnóstico de la enfermedad sino que son útiles, en combinación con el recuento o dosaje de linfocitos CD4, como indicadores de la evolución de los pacientes. En este momento existentres métodos reconocidos para estudias la carga viral (NABSA,BDNA, yPCR). Para conparar los resultados a lo largo del tiempo conviene utilizar siempre el mismo método. Los estudios de dosaje de linfocitos a lo largo del tiempo conviene utilizarse estando el paciente sin ningún proceso infeccioco en curso, no habiendo recibiendo una vacuna durante el último mes, y en un estado psicológico no alterado, pues estas situaciones alteran sensiblemente el resultado de los análisis.




A partir del momento en que se detecta la infección, lo más importante es averiguar cuál es el estado inmunológico de este paciente a través del recuento de linfocitos CD4 indicadores de la capacidad de defensas del organismo y de la cantidad de virus circulante en la sangre lo que se denomina carga viral. La caída de linfocitos CD4 por debajo de un valor límite - que se ha fijado actualmente en 500/mm - marca un deterioro inmunológico que hace prever la aparición de las enfermedades oportunistas.



El consenso mayoritario es comenzar el tratamiento cuando los linfocitos CD4 estén por debajo de las 500 células/mm3, y la carga viral entre 5.000 y 10.000 copias/ml, aunque no hayan aparecido aún síntomas menores diarreas, fiebre inexplicable, candidiasis, herpes zoster o las enfermedades oportunistas.

miércoles, 14 de enero de 2009

Las Drogas. Iván Marco Sanz B 1º b

DROGA
Una droga es una sustancia que introducida al organismo produce una serie de alteraciones que suelen ser psíquicas. Suelen crear, en la mayoría de los casos, adicción y si el organismo después de haber tomado la droga con rutina dejar de tomarla produce mal estar con los demás y consigo mismo.

Las drogas han sido clasificadas de diferentes formas como:
- Según sus efectos.
- Dependiendo si son drogas duras o drogas blandas.
- Dependiendo si son drogas legales o ilegales.

Según sus efectos:
Constituyen el sistema menos aceptado por la sociedad en la actualidad frente a los demas sistemas.

Legales o ilegales:
Consiste en la clasificaron de las drogas permitidas por los estados o países a los que se pertenece.
Legales: Tabaco, alcohol, cafeína y otras pero con preinscripción medica.
No legales: marihuana, heroína, hachís …

Duras o blandas:
Es un sistema poco preciso ya que en la actualidad ya no se utiliza. A pesar de no ser utilizadas se clasifican de la siguiente manera:
Drogas duras: la cocaína, la heroína, la morfina, el alcohol …
Drogas blandas: marihuana, hachís, cafeína …

Tolerancia:
Al principio cuando empiezas a drogarte las dosis necesarias para sentir el efecto de las drogas eran menores pero con forme te vas enganchando cada vez la dosis debe de ser mayor para que te produzcan esos efectos así que los drogadictos cada vez necesitan mas y mas de esa droga para sentirse a gusto. Según la persona la droga tendrá distintos efectos.

Historia:
Ya en las primeras civilizaciones sabían los efectos que producían algunas plantas como el opio. En todas las civilizaciones el ser humano a tomado todo tipo de drogas por diferentes motivos, unos religiosos, otros por costumbres, otros por rituales, otros por hábitos, otros por recomendación del medico …
En la cultura occidental la droga se trata como un tema, pero desde hace algo más de 80 años empezaron a aparecer las leyes contra las drogas como la ley seca que se produjo en EEUU en la que se prohibió el alcohol.

Dependencia:
La drogodependencia se refiere a la necesidad de consumir drogas para sentirse uno bien o para dejar de sentirse mal. La dependencia de las drogas es cuando el individuo realiza un uso excesivo de una sustancia a pesar de ser perjudicial para el organismo.

Las drogas cada vez se consumen antes:
La mayoría de los jóvenes entre 13 y 16 años ya saben de lugares donde conseguir droga, los jóvenes están muy bien informados pero al saber los efectos de placer que pueden causar las drogas se deciden a probar sabiendo de sus efectos negativos, es decir, le han perdido el respeto a la droga cosa que es muy grave. Esto es un gran problema para todos debido a que hay un montón de gente que es consumidora habitual de drogas desde la temprana edad de 13 años.
A parte, los jóvenes que sin tener trabajo son consumidores al no tener suficiente dinero por el alto coste de esas sustancias necesitan robar para poder pagarlas, así que la delincuencia aumentara poco a poco debido a que cada vez la gente comienza antes a consumir. Son muchos los consumidores que están enganchados a la droga sin darse cuenta ya que en una noche de fiesta no la pueden pasar sin consumir. Desprecian el riesgo de consumir drogas.

Demasiadas drogas en España:
España vive un mal momento debido a la gran consumación de drogas en el país. Al haber un gran consumo los jóvenes empiezan a conocer de mucho de ellas antes de tiempo y así poder acudir a ellas debido a la gran facilidad que hay para conseguirla.
Tabaco:
Es un producto que se obtiene de una planta también llamada tabaco. Esas plantas contienen nicotina ( entre un 1% t un 12%) y lo demás es alquitrán con lo que a la gente le produce adicción.
No porque las drogas sean legales no son menos perjudiciales y un claro ejemplo es el tabaco que en su larga vida de existencia ya a acabado con la vida de muchas personas, el tabaco, al igual que otras drogas, se comienza a consumir con la temprana edad de 12 o 13 años en adelante con lo que así el país va mal debido a que dentro de unos años abra un montón de gente que muera por enfermedades producidas por el tabaco.
Las empresas tabaqueras lo único que buscan es el beneficio económico sabiendo el daño que puede hacer el tabaco a las personas y lo que hacen es jugar con la vida de las personas consumidores, es decir, cometen crímenes pero como supuestamente el consumidor elige no son juzgados cosa que no es verdad ya que si prueban poco a poco van creando adicción.
Un cigarrillo es la forma más común de consumir tabaco, es tabaco seco troceado en pequeños pedazos y cubierto por papel realizando un pequeño cilindro.

Espero que este trabajo sirva para concienciar a compañeros, amigos, y jóvenes consumidores, un saludo.

lunes, 5 de enero de 2009

Drogas: Tabaco Y Alcohol-Carlos Coronel B1A



Aunque por lo general relacionamos la palabra droga con sustancias ilegales, no hay que olvidar que en nuestra sociedad existen también las drogas legales como los sedantes, pastillas para dormir, bebidas con el café y el red bull, pero en este caso nos centraremos en dos que son el alcohol y el tabaco.

Antes de nada debemos saber que significa droga:
las drogas son sustancias que introducidas en nuestro organismo son capaces de alterarlo física y psicológicamente. Una gran característica de las mismas es que producen adicción.

A esta definición quiero dejar claro que no menciono nada acerca de si las drogas son buenas o malas, ya que tienen sus ventajas y sus inconvenientes.

Ahora hablaremos sobre el alcohol y el tabaco:

1.¿De dónde procede el alcohol y el tabaco?

Ambas proceden de del reino vegetal, pero su preparación y su consumo son muy distintos:

El alcohol: se obtiene mediante la fermentación de frutas o vegetales ( la cebada, la remolacha, la uva, la patata), en este proceso se transforma el azúcar de tales vegetales en alcohol, pero la fermentación no solo sirve para hacer alcohol si no también otros comestibles como el queso, el yoghurt e incluso medicinas.

El tabaco: se obtiene de la hoja de la planta de tabaco, esta se seca y con ella se elabora los cigarrillos, el puro y el tabaco de pipa. El tabaco se puede fumar (aspirar el humo de tabaco) y masticar aunque es menos común.


2.¿Cuándo se empieza a consumir alcohol y tabaco?

La adolescencia es el periodo en el que la mayor parte de las personas, hombre y mujeres, empiezan a consumir ambas drogas, mas concretamente alrededor de los 16 años.

motivos:
-presión de grupo, no ser diferente a los demás
-curiosidad
-para olvidar un mundo conflictivo

Para prevenir esto se han creado muchas campañas en contra del alcohol y el tabaco, informando a los jóvenes de las consecuencias de ambas drogas.

Los padres juegan un papel importante ya que pueden aconsejar a los hijos por la experiencia que tuvieron, no olvidemos que ellos también fueron jóvenes, y se vieron metidos en los mismo líos que tu. A si pues los padres tiene que ser tolerantes con los hijos y ayudarles.

Practicar deporte y actividades de ocio que nos mantengan alejado de las drogas.

3.1. Los efectos del alcohol

-En nuestro organismo

a corto plazo:
produce embriagues, acides estomacal, trastornos de los reflejos; de la visión y del pensamiento y lo mejor de todo es que cuando ya estas en casa empieza "la resaca", síntomas como dolor de cabeza debido a la deshidratación, mareo y nauseas.

si la cantidad consumida es alta y en poco tiempo, ello podría llevar a un envenenamiento por alcohol, produciendo coma etílico o incluso la muerte.

a largo plazo:
los órganos más afectados son el cerebro, el hígado y el corazón, produciendo enfermedades como: psicosis, encefalopatias, miocardios y cirrosis.

-en nuestro comportamiento
produce sensación de euforia, desorientación, exhibicionismo.

-en nuestra sociedad:

Al año mueren mas de 2,3 millones de personas en el mundo debido a problemas relacionados con el alcohol.

actualmente la tasa por muerte en la carretera es muy crítico y un porcentaje de este tasa es debido a la mezcla de beber y conducir, esto se debe a que el alcohol disminuye nuestra velocidad de reacción y produce trastornos a nuestra visión, a esto le sumamos que nos causa euforia lo que nos hace pisar más el acelerador. Así que si bebes vas tirando a pie o en autobús.

También podemos mencionar que el alcohol influye en el maltrato, ya que perturba las relaciones sociales y familiares, produciendo mal humor y agresividad. Un ejemplo es la típica pelea de los colegas que después de beberse 30 litronas acaban mal.

Esta droga también actúa como depresivo aumentando el indice de suicidios.


3.2. los efectos del tabaco

-en nuestro organismo

a corto plazo:
produce aceleración del ritmo cardiaco y de la presión arterial, tos, faringitis, afecta también a nuestra vida sexual, produciendo impotencia y abortos.

a largo plazo:
disminución de la memoria, bronquitis, fatiga, cáncer de pulmón, laringe, lengua y boca

-en nuestro comportamiento
la adicción, ansiedad si no se fuma, se aumenta la cantidad diaria, también produce irritación..

-en nuestra sociedad

En el 2004 fallecieron por causa del tabaco 5 millones de personas, lamentablemente esta cifra va en aumento.

Un tercio de la población mundial fuma

El fumador tiene muerte prematura, lo que lleva a reducir la esperanza de vida de la población.

Los fumadores no solo se perjudican a ellos si no los demás también nos vemos afectados, ya sea por que respiramos el humo que ellos y sus cigarrillos dejan, o debido a un incendio producido por un cigarrillo en el que además del fumador, muere otra gente que tal vez ni siquiera fumara.

4.1 ¿Fumar o no Fumar?
¿Fumar es bueno?, ¿es malo? Antes dejé claro que las drogas no son buenas ni malas, solo que tiene sus ventajas e inconvenientes, puedes pasarlo bien consumiéndolas, pero todo tiene un precio y tanto el alcohol como el tabaco perjudican a tu salud, tu decides si quieres fumar o si quieres beber, si vale la pena cambiar una noche de placer por un año de vida, pero no todo es desgracia, si eres optimista puedes beber y fumar todo lo que quieras y vivir hasta los cuarenta. A fin de cuentas la vida son tres días, ¿no?

Pero si lo que te preocupa en realidad es cuidar tu salud, realiza actividades que te mantengan apartado de las drogas, habla con tus padres de ello, y si te da corte habla con un adulto de confianza. Si sufres alguna adicción pide ayuda, ya que dejar de beber o fumar es una tarea muy difícil que lleva mucho tiempo y requiere mucha fuerza de voluntad.

Muertes por tabaco: para que vean lo peligroso que es el tabaco


Lo importante es reciclar ¿no?




Fuentes:

http://kidshealth.org/teen/en_espanol/drogas/alcohol_esp.html
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/Multidis/04/multidis-04.html
http://www.tabaquismo.freehosting.net/smsl/CIFRAS%20DEL%20TABAQUISMO.htm

viernes, 2 de enero de 2009

EL ALZHEIMER. Lorea Moreno B1ºA

El Alzheimer es una enfermedad no infecciosa, éstas, afectan al normal funcionamiento de alguno de los aparatos o sistemas de nuestro organismo. El Alzheimer en concreto, afecta al sistema nervioso central; es una afección cerebral progresiva y degenerativa que afecta a la memoria, el pensamiento, a la coordinación de movimientos, al lenguaje y la conducta. Progresa de manera diferente en cada persona. Actualmente, se ha convertido en uno de los principales problemas socio-sanitarios de nuestra sociedad.

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD

El doctor Alois Alzheimer nació en Baviera, Alemania, en 1864. Inició sus estudios de medicina en Berlín en 1883 y se graduó cuatro años después. En el año 1906, describió una nueva enfermedad que producía pérdida de memoria, desorientación, alucinaciones y finalmente la muerte.

La enfermedad se diagnosticó por primera vez en una mujer de 51 años llamada Augusta. A su muerte, el cerebro fue estudiado por el doctor Alzheimer, descubriendo la gran disminución de neuronas que se había producido en el córtex cerebral. Esta nueva enfermedad pasó a llamarse Alzheimer en honor a su descubridor.

EL ALZHEIMER

De manera casi continua, oímos hablar a través de los medios de comunicación del incremento de esta enfermedad en el mundo. Pero verdaderamente, pocas personas saben todo lo que conlleva, tanto para la persona que lo padece, como para la familia que lo rodea.

El Alzheimer es la forma más común de demencia, y constituye la cuarta causa de muerte en países como Estados Unidos. Actualmente, unos 25 millones de personas la padecen y en los próximos años la incidencia será todavía mayor. No se sabe que es lo que causa la enfermedad, lo único que se conoce es que se produce un deterioro progresivo del cerebro; afectando a todas sus partes, disminuye su peso y su volumen y las neuronas se van destruyendo de manera continua.

Los dos factores de riesgo más importantes son la edad y los antecedentes familiares, aunque también hay factores sociales y ambientales que parecen influir en su desarrollo. Se cree, que las personas con vidas rutinarias; poco interés por la cultura, escaso hábito de lectura y aficiones, y ausencia de curiosidad, pueden estar más predispuestas a padecerlo.

La forma en que aparece la enfermedad es muy variada y la mayoría de las veces, sus comienzos pasan desapercibidos hasta que no empieza a evolucionar. Los síntomas que pueden hacernos pensar que una persona sufre Alzheimer son:

- Pierde la memoria, se inicia con olvidos frecuentes de cosas que acabas de hacer (saber si has comido o si has dejado la casa cerrada con llave).
- Tiene dificultades para realizar tareas cotidianas, la persona que padece la enfermedad olvida el manejo de electrodomésticos tan comunes como la lavadora o la televisión, o el guardar la ropa en el armario.
- Tiene problemas con el lenguaje, encuentra dificultades a la hora de buscar las palabras adecuadas en una conversación para decir cosas habituales; por ejemplo, dice,”el lugar donde se guardan los trajes”, en vez de decir el armario.
- Está desorientada en el tiempo y en el espacio, olvida el día en el que vive y no sabe donde se encuentra, llegándose a perder muchas veces, en trayectos tan conocidos como el de vuelta a su propia casa.
- Padece una disminución del juicio, no sabe la ropa que debe ponerse en función del tiempo que hace o el dinero que tiene que pagar al comprar cualquier cosa.
- Pierde la capacidad de hacer cálculos matemáticos sencillos, olvida como realizar operaciones tan simples como la suma o la resta.
- Descoloca las cosas, suele colocarlas en sitios disparatados, como meter la cartera en el frigorífico.
- Tiene cambios bruscos de humor y comportamiento sin nada que lo justifique.
- Se vuelve una persona muy desconfiada, su personalidad cambia y se convierte en dependiente de los demás.
- Pierde la iniciativa, es incapaz de llevar su casa, de llevar las cuentas o de organizar su vida.

AVANCE DE LA ENFERMEDAD

El avance de la enfermedad es diferente en cada persona, se inicia de forma lenta, el enfermo puede hacer una y otra vez las mismas preguntas y tiene dificultades a la hora de encontrar las palabras adecuadas en una conversación. Suele tener problemas para acordarse de las fechas importantes o de los nombres de personas conocidas. Su rendimiento laboral baja y tiende a culpar a su familia de esconderle o quitarle cosas.

Más tarde, su aspecto físico deja de preocuparle, olvida tareas tan sencillas como peinarse o lavarse los dientes, comienza a tener problemas para hablar, entender, escribir o leer. Falla en su intento de reconocer personas o lugares conocidos, empieza a aislarse dejando de salir y abandonando sus aficiones. A partir de aquí, el Alzheimer evoluciona con rapidez hacia una demencia grave. La persona que lo padece tiene dificultades en cosas tan cotidianas como: vestirse, asearse o manejar cubiertos; duerme mal, está ansiosa, agitada y confusa, se vuelve agresiva y no para de moverse de un lado a otro en todo el día.

Poco a poco y conforme pasa el tiempo, va caminando con lentitud y con el tronco flexionado, deja de hablar, pierde la capacidad de sonreír, sufre incontinencia y tiene trastornos de comportamiento muy graves. Finalmente, el enfermo, pierde toda la memoria y funcionamiento mental; llega a no poder andar, no se comunica en absoluto, no conoce a nadie, incluso deja de reconocer su propio reflejo en un espejo y en muchos casos tiene que ser alimentado con una sonda porque no sabe tragar el alimento.

Normalmente, suele acabar muriendo a causa de neumonía o úlceras de la piel que llegan a infectarse, debido, a que todo su organismo se ha ido deteriorando poco a poco. La esperanza de vida, no es igual en todos los enfermos; pero una persona puede llegar a vivir en este estado unos diez o doce años, en algunas ocasiones, el tiempo de supervivencia es todavía mayor.

Hoy por hoy y por desgracia, no existe ningún tratamiento que pueda curar la enfermedad, pero si tratamientos que intentan reducir su progresión y sus síntomas. Además de los farmacológicos, hay otros que son orientados a la estimulación, como la musicoterapia y las terapias asistidas por mascotas.

Aunque la persona que padece la enfermedad, permanece aislada del mundo que le rodea, es importante darle muestras de afecto; acariciarle, sonreírle y tratarle cariñosamente, así como cuidarle y no olvidarse de sus gustos a la hora de comer o beber.





La carga psicológica del familiar que cuida a un enfermo de Alzheimer es enorme. Su desgaste emocional y físico suele ser muy grande. Normalmente, tiene que compaginar el trabajo que realiza fuera de casa con el cuidado del enfermo, sin ningún tipo de formación.

La persona que se dedica a cuidarlo, desarrolla una jornada de trabajo sin límites y los principales problemas con los que se encuentra, son la soledad y el gran gasto económico que supone. Pierde la relación con otros familiares y amigos, debido, a que conforme pasa el tiempo, los cuidados y atenciones que necesita el enfermo son cada vez mayores. Hay que asearlo, vestirlo, darle de comer y tiene que permanecer bajo vigilancia las 24 horas del día; porque, puede sufrir caídas o lastimarse sin quererlo con cualquier cosa.

Muchas veces, el propio cuidador suele padecer depresiones, insomnio y cambios de humor, a causa, de la gran cantidad de trabajo que tiene y a que no dispone de tiempo libre para dedicarlo al resto de su familia o a sus aficiones.



Se cree que esta enfermedad será como una epidemia a mediados de este siglo. Hay que favorecer su estudio y posibles tratamientos, fomentar la creación de asociaciones que den apoyo a los enfermos y a los familiares; ayudándoles, a sobrellevar la carga que supone esta enfermedad de la mejor manera posible.