jueves, 28 de abril de 2011

Nanotecnología


En clase Javier nos enseñó una imagen en la que se apreciaba en comparación el tamaño de los aparatos nanotecnológicos con elementos cotidianos de nuestras vidas: un grano de café, un grano de arroz o un virus.

Aquí os dejo el enlace con la página para que podáis volver a verlo.

lunes, 18 de abril de 2011

Microprocesadores flexibles y enrollables ¿serán el futuro?


Artículo sobre nuevos materiales, nanotecnología y sustitución de minerales "de sangre" por otros más respetuosos con el medio ambiente y la dignidad humana.

Léelo aquí

domingo, 3 de abril de 2011

Plástico




Hemos comenzado a estudiar un nuevo tema dentro del programa de la asignatura. Su título es "Nuevas necesidades, nuevos materiales" y, entre otras cosas, veremos que uno de esos nuevos materiales que soluciona muchas de nuestras nuevas necesidades es el plástico.

Amado y odiado casi a partes iguales, pero usado por todos, este nuevo material sintético con solo un siglo de vida está omnipresente en nuestro mundo, en nuestras casas y en casi todo lo que nos rodea.

Hoy aparece en el periódico "El País" un interesante artículo sobre los plásticos al hilo de la película-documental "Plastic planet" del austriaco Werner Boote.

Si quieres más información sobre el reportaje y saber de qué va la película, pincha en el siguiente enlace: [+info]

Aquí [+info] tienes una fotogalería con imágenes del libro del mismo título y mismo autor.

Y también puedes ver el trailer de la película pinchando en la imagen de cabecera de este artículo del blog.

jueves, 24 de marzo de 2011

Solarball, otra mini potabilizadora solar

Solarball es el proyecto de fin de carrera de Jonathan Liow, un estudiante de diseño industrial de la Universidad de Monash (Australia). Un ingenio solar capaz de producir hasta tres litros de agua potable al día que nos recuerda al popular Watercone o el Swater, artefactos similares que ya hemos presentado en Ison21.

La esfera de plástico absorbe la luz solar y hace que el agua sucia en su interior se evapore, dejando en el fondo las impurezas. El agua evaporada se condensa dentro de la esfera, almacenándose en un depósito interior y lista para el consumo.

El diseño se ha ocupado de la durabilidad del material -plástico- que debe soportar su exposición diaria al sol sin romperse. Dada su capacidad potabilizadora (unos tres litros diarios), sería necesario al menos un par de Solarballs por persona.

Robaid informa: “Solarball resultó finalista en los Premios James Dyson de 2011 y también será presentada en la Feria de Diseño Internacional de Milan, en abril de 2011″.

Enviado por: ECOticias.com / Red / Agencias, 24/03/2011, 11:52 h | (49) veces leída

martes, 22 de marzo de 2011

¿como podemos combatir la lluvia acida?

Hay que reducir las emisiones. La quema de combustibles fósiles sigue siendo una de las formas más baratas para producir electricidad, por lo tanto hay que generar nuevos desarrollos utilizando energías alternativas no contaminantes.
Los gobiernos tienen que gastar más dinero en investigación y desarrollar proyectos que tengan el objetivo de reducir la contaminación ambiental.
Hay que seguir avanzando en la producción de convertidores catalíticos para automóviles que eliminen sustancias químicas peligrosas en los gases de escape.
Se deben buscar fuentes alternativas de energía: Es necesario que los gobiernos investigen diferentes formas de producir energía utilizando energías renovables.
Se debe mejorar el transporte público para alentar a la gente a utilizar este tipo de servicio en lugar de utilizar sus propios automoviles.
Hay que ahorrar energía. Existen muchas cosas que podemos hacer día a día para ayudar a preservar el medio ambiente, y tener una convivencia mas armoniosa con la naturaleza. Lo único que se requiere es una pequeña modificación en nuestro comportamiento cotidiano.

domingo, 27 de febrero de 2011

El 82% de la energía que se emplea en Navarra procede del gas natural y del petróleo


Este es el título de un artículo publicado en el Diario de Navarra hoy y que tiene que ver con el tema que estamos estudiando en este momento.

Como veréis, si leéis el artículo, nuestra dependencia de la energía procedente de fuentes externas a nosotros es muy grande. Además, esas energías son de origen fósil no renovables y contaminantes.

Pese a que somos una comunidad puntera en el desarrollo de energías renovables, principalmente la eólica, nos queda mucho camino por recorrer para llegar a la autosuficiencia... o casi.

Lee el artículo comentado pinchando aquí.

miércoles, 23 de febrero de 2011

Mortal terremoto en Nueva Zelanda


El seísmo de magnitud 6,3 fue el segundo en seis meses en Christchurch, tras el terremoto de magnitud 7,1 de septiembre de 2010.

Un fuerte terremoto provocó una gran devastación en la ciudad de Christchurch, en Nueva Zelanda, este martes 22 de febrero, que causó por lo menos 65 muertos.

Se cree que más de cien personas, entre ellos 12 estudiantes japoneses de visita en el país, están atrapados bajo los escombros. El Primer Ministro John Key dijo que el mundo probablemente sea “testigo del día más oscuro en la historia de Nueva Zelanda”.

Los bomberos usaron helicópteros para apagar algunos incendios y se usó una grúa para rescatar a trabajadores desde el techo de una torre de oficinas.

Las autoridades informaron que los equipos de búsqueda y rescate habían sido enviados desde todas partes de Nueva Zelanda y que el gobierno había aceptado una oferta de ayuda de Estados Unidos y de Australia.

Fuente : http://www.voanews.com/spanish/news/international/Mortal-terremoto-en-Nueva-Zelanda-116645999.html