
Ahora estamos yendo sin otra opción hacia una sociedad
globalizada, puede que no sea lo que deseemos pero no tenemos otra opción: Ahora con las nuevas tecnologías todo se expande a unas velocidades
vertiginosas... Gracias a
internet nos enteramos de lo que pasa en la otra parte del mundo como si fuera en la casa del vecino... Gracias a los medios de transporte podemos dar la vuelta al mundo en menos de un día de viaje... Gracias a las herramientas de
comunicación podemos hablar y hasta ver a una persona que esté en otro continente como si la tuviéramos delante...
Parece que son todo ventajas, ¿verdad? Pero no he terminado: También, gracias a la
globalización, si se hunde un banco en la otra parte del mundo, se hunde todo este... Cuando se hunde todo el planeta, los gobiernos deben ayudar a los bancos ¡Son los pilares de nuestra economía!-alegan- así los bancos tienen dinero, pero el dinero que le debe la gente, ahora en paro, se lo siguen debiendo (aunque hallan neutralizado el dinero con el que le han inyectado). Yo, de verdad no entiendo porque no dan dinero a las personas que se lo ha quitado el banco... si estos necesitan, nosotros no tenemos más narices que meterlo al banco... Pero en fin... A desaparecido prácticamente TODO el dinero de la sociedad
globalizada, y no aparece... Seguramente algo estará en los dirigentes de los bancos -por permitir este desastre-; otro tanto estará en los gobiernos -para que se hagan las
víctimas y colaboren-; supongo que algo estará también en algún medio de
comunicación -por difundir este terror-; y por supuesto, lo demás estará en los
paraísos fiscales de la gente más rica del mundo, de la que se ha apropiado de todo nuestro dinero...
En fin, la crisis actual está provocada por la
globalización, pero también existen otras desventajas:
-Para poder soportar nuestro nivel de vida alguien debe vivir peor, nos estamos apropiando aunque no nos queramos dar cuenta, de la vida de miles, millones de personas en
países poco desarrollados.
-Para poder seguir como en nuestra sociedad tenemos que gastar y gastar en recursos
contaminantes que han de acabar con el planeta... y no solo nos perjudican a nosotros, sino a todas las formas de vida.
-Vivimos en una sociedad de consumo, del despilfarro, en la que nos enseñan que para ser feliz hay que comprar cosas, en su mayoría
supérfluas, provocando que convirtamos la tierra en la que vivimos en gigantescos vertederos en los que vamos a acabar hundiéndonos si seguimos así.
Hay una anécdota de cuando fui a Bruselas con mi clase. Estuvimos hablando con un eurodiputado que nos dijo que la
UE está trabajando
duramente para conseguir la liberación de mercados mundialmente. Esta es otra de las consecuencias de la sociedad
globalizada, esta consecuencia me hizo darme cuenta
definitivamente de que ya no está el poder en el pueblo y hacia donde vamos con la globalización: La liberación de mercados pretende estimular estos haciendo que no existan impuestos para trasladar fabricas, recursos, productos, etc. Vamos, todas las facilidades posibles para los empresarios. Sí, para los empresarios, esa mínima parte de la sociedad que maneja una empresa
multimillonaria sentados desde su despacho. Porque yo creo, que a la mayoría de la población, la que trabaja duro para ganar su pan, no le va a hacer mucha gracia que de repente la empresa que le da de comer se traslada a otro país
simplemente porque la mano de obra es más barata. Puede que aleguen en su defensa que el producto será más barato pero... ¡si no vais a tener curro con el que comprarlo! Lo que más me impresiona es que, suponiendo que es una democracia, ponemos en el poder a la gente que hace que sea cada vez más fácil que perdamos la forma de vivir.
Hay ventajas y desventajas, supongo que las buenas las conocías, pero poca gente de la que está ahí arriba quiere se sepan las malas.