La erosión es un desgaste o destrucción que se produce en los suelos y rocas por procesos naturales; también incluye el transporte de material. Se distingue de la erosión, lo que es el proceso químico o físico, aunque los dos procesos pueden ocurrir simultáneamente. Se debe a procesos geológicos como pueden ser las corrientes superficiales de agua o hielo glaciar, el viento o la acción de los seres vivos. También es el resultado de cuando se combinan la temperatura, los gases, el agua, el viento y la vida vegetal y animal.
La erosión es un problema universal, pero donde más se hace notar es en las zonas tropicales. Las regiones con suelos muy erosionables, pendiente alta, clima seco y fuertes vientos pero con lluvias intensas ocasionales, son las que sufren las mayores pérdidas por erosión. Las actividades humanas también aceleran o retardan la erosión especialmente mediante la deforestación. Entre 1/4 y 1/3 de los sedimentos provocados por deforestación se transportan hasta el mar, y los demás se descargan en canales de ríos, lagos y embalses. La erosión es un factor muy importante en la contaminación del agua.
-Erosión pluvial: es la acción de las precipitaciones sobre la Tierra. Las aguas al caer van desgastando el terreno, lo que provoca la formación de barrancos y acantilados en superficies arcillosas.
-Erosión fluvial: es ocasionado por las aguas salvajes, ríos y torrentes. El agua desgasta los materiales y arrastra los restos por donde pasa al mar, dejándolos depositados en diversos lugares y modelando el paisaje. Los torrentes se forman por las fuertes lluvias y su acción es destructiva, como pasa en las aguas salvajes que se producen por los deshielos o intensas lluvias y forman los valles fluviales y los cañones, por escurrimientos violentos y porque destruyen todo lo que encuentran a su paso.
-Erosión kárstica: es ocasionada por el agua de los ríos, las lluvias o los hielos filtrados a través del suelo. La gran cantidad de ácido carbónico que poseen, disuelve en la roca caliza formando carbonato de calcio que se filtra en fisuras o grietas subterráneas, que hace que se hagan más grandes hasta convertirlas en grutas o cavernas.
-Erosión marina: la zona limítrofe de tierra y mar está constantemente sometida a la acción erosiva del agua por lo que se desgasta y adquiere diferentes formas muy diversas, dependiendo del terreno y de las olas, corrientes marinas y mareas.
-Erosión glacial: donde más se da es en las montañas. Las grandes masas de hielo se van desplazando y desgastan los terrenos por los que se deslizan. Los bloques de hielo son capaces de arrancar o cortar rocas que otro tipo de erosiones no son capaces. Si la erosión es en un valle dejará un suelo liso y un valle en forma de u.
-Erosión eólica: es la acción del viento sobre la superficie. El viento destruye a las rocas, en especial a las rocas calizas, y llega a grandes profundidades. El gas carbónico que contiene el aire es el que descompone varias rocas cristalinas. El viento forma estructuras conocidas como las dunas y también otras a veces espectaculares que es en las rocas en las cuales actúa con mayor intensidad.
-Erosión biótica: aquí hay 3 tipos diferentes de agentes activos que influyen en la transformación del relieve que son los vegetales, los animales y el hombre. A veces las modificaciones son de forma lenta y casi no nos damos cuenta, y otras de forma muy rápida y violenta.
Los vegetales: las plantas necesitan absorber agua para sobrevivir, y las raíces, al ir buscando agua, pueden romper rocas blandas o incluso las más grandes algunas duras. Otros vegetales u organismos como los líquenes, actúan sobre las rocas desnudas y las descomponen, dejando que otros organismos más grandes las acaben de descomponer.
Los animales: los pequeños insectos como los gusanos, hacen ranuras por donde permiten la entrada del agua y el aire, al igual que microorganismos con secreciones que reaccionan químicamente con la roca y la erosionan y la transforman. También los animales que viven en el mar son los que provocan los arrecifes y coralíferos. Las erosiones animales tienen una gran importancia en la formación de los suelos, por ejemplo la erosión que ejercen los animales en la construcción de nidos, excavación de madrigueras y el paso de las manadas por los caminos. Las secreciones y excreciones de materiales al tener un alto poder corrosivo, pueden descomponer las rocas y así facilitan la acción de otros agentes.
El hombre: es el agente biótico más destructivo porque lo que los procesos geológicos han tardado en construir miles de millones de años, el hombre, gracias a sus avances técnicos, no tarda casi nada en destruirlo o transformarlo. Los paisajes modificados por el ser humano son prácticamente casi todos. Los tipos de erosión del hombre son de explotación o de construcción, aunque en los últimos años también las actividades industriales están poniendo en peligro la supervivencia del planeta además de alterar la superficie de la Tierra. La agricultura y la explotación forestal, la urbanización, la instalación de industrias y la construcción de carreteras destruyen parte de la protección que nos da la vegetación y así aceleran la erosión de algunos suelos. El exceso de pastoreo, puede transformar la pradera en desierto, y las prácticas agrícolas poco cuidadosas, han tenido efectos desastrosos en algunas regiones del mundo.
Has hecho un buen trabajo sobre la erosión y, como dices, la actividad humana es el principal factor de erosión allí donde aparece.
ResponderEliminarUn saludo