Los adolescentes al
vivir una etapa de crisis y al tratar de evadir los problemas, buscan
salidas fáciles o formas de olvidarlos, por ejemplo por medio del
alcohol y las drogas.
Muchas veces las adicciones surgen por problemas dentro de la familia (incomprensión, falta de comunicación, golpes, maltrato intra -familiar,
rechazo, padrastros, abandono, falta de recursos económicos,
dificultades escolares, pobreza absoluta y desamor), al sentir que no
son queridos en los hogares, los adolescentes tienen la impresión de no
ser escuchados o tomados en cuenta.
Caen en un error al tratar de
solucionar los conflictos por medio de las drogas, creyendo que sólo van
a ingerir una vez la sustancia, pero en realidad se genera la costumbre
o la adicción, esto ocasiona que los problemas familiares aumenten, ya
que la droga consumida es más fuerte, y al no querer o poder dejarla, a
veces los adolescentes optan por abandonar el hogar, convirtiéndose en
niños de la calle, en la que se exponen a riesgos de gran magnitud como
contraer enfermedades, ser golpeados, soportar abusos, explotación,
hambre y abandono.
El tiempo que persista el efecto de la droga en su
organismo, es equivalente al del abandono de sus problemas, después,
todo vuelve a la realidad, las situaciones preocupantes siguen ahí e incluso aumentan por la adicción generada.

En mi opinión la culpa es nuestra, de sociedad en concreto, los adolescentes las únicas salidas que ven son esas: la droga y el alcohol, y otras cosas perjudiciales, si pudiésemos ofrecerles otros tipos de salidas igual no tendrian que recurrir a las más perjudiciales, tendríamos que buscar otros métodos que fuesen atrayentes para los adolescentes, otras salidas a sus problemas, en donde desahogarse y sentirse bien. No digo que no haya otras salidas, sino que si las hay , los adolescentes no estan suficientemente informados de ellas como para recurrir a dichas
Biografía: http://tattys-losjovenesylasdrogas.blogspot.com/